InicioNacionales“Tata Chombo”, patrono de Masaya, Nicaragua será restaurado

“Tata Chombo”, patrono de Masaya, Nicaragua será restaurado

Anuncios

Hablar sobre la venerada imagen de San Jerónimo en Masaya, es significado de las fiestas patronales más largas de Nicaragua (tres meses), cuyo santo patrono desborda a miles de fieles que mezclan fe, tradición y devoción dentro y fuera del país. Desde que el santo es bajado de su nicho es expuesta al calor de la gente, al sol, a la lluvia y tantas hostilidades del tiempo que poco a poco van deteriorando el material del cual está hecho.

Desde hace años tanto la imagen original del santo patrono de los masayas, que ha sido cargada y festejada por generaciones como la réplica actual, ha venido sufriendo algunos deterioros por el vaivén, por eso se tienen que despegar algunas piezas, luego volverlas a pegar y así restaurarlas con mucha precisión. 

En la iglesia con el mismo nombre se encuentran las dos imágenes de San Jerónimo: la original, que tiene alrededor de unos 90 años, y la réplica que fue hecha y entregada a esta parroquia en 2009, por el escultor Justo Pastor Norori, originario de San José Monte Redondo en Masatepe, Nicaragua. Ambas serán restauradas para el beneplácito del pueblo de Masaya. 

El pueblo responde con creces

Para ésto el administrador parroquial, el padre José Antonio Espinoza, y la Cofradía de San Jerónimo, explicaron que para esa labor necesitaban recaudar dos mil dólares, por lo que se formó un comité para salir a solicitar el apoyo económico de la población de Masaya que es fiel devota al “doctor que cura sin medicina”. 

Esta actividad se realizó el pasado seis de marzo, logrando sobrepasar la meta al recaudar 43 mil, 603 córdobas en Masaya, en tanto la comunidad nicaragüense radicada en Nueva York, Estados Unidos, realizó una pequeña kermés y recaudó 1,200 dólares, más cien dólares que aportó una persona radicada en Miami.  

“El recorrido por Masaya fue un éxito porque la gente se desbordó y nos recibió no solo con el aporte económico, además con comida, refresco y la tradicional chicha. Esto no sólo se trata de restaurar ambas imágenes, también tenemos contemplado con el remanente del dinero, realizar otras obras de la parroquia como un muro perimetral alrededor de este templo, igual veremos la casa cural de la esquina que está deteriorada, prácticamente se está cayendo, y como Cofradía de San Jerónimo vamos a apoyar en la restauración de esa obra porque es una casa antigua y poderla preservar”, explicó Martín Orozco, vocero de la Cofradía.

Mencionó que este año tienen planificado la rifa de una réplica de San Jerónimo de unos 16 centímetros hecha por un escultor de Masaya y pintada por el artista Carlos Marenco. Añadió que si alguien desea colaborar con las obras de la parroquia se puede dirigir al cura párroco José Antonio Espinoza o algún miembro de la Cofradía. “Que la gente confíe porque nosotros vamos a ser transparentes con el aporte donado. Ambas imágenes han sufrido fractura en sus brazos y pies, y no queremos seguir exponiéndolas más al deterioro porque desde hace varios años tienen ese problema, por eso queremos que las dos queden restauradas y bien pintadas por el escultor que todavía no se ha escogido para realizar este trabajo”, añadió.

Era justo y necesario

Por su parte al teólogo católico de Masaya, Walter Solís, le pareció excelente la iniciativa de restaurar ambas imágenes porque están expuestas a los fenómenos naturales, el encierro por mucho tiempo a merced de la humedad, el moho y el deterioro de la pintura de estas imágenes que son muy veneradas por la población católica de Masaya, “porque nosotros no adoramos imágenes, veneramos lo que representan, así como vos conservas alguna imagen de tu abuelita o mamá que la restauras, de esa misma manera los católicos estamos impulsando la restauración de estas imágenes de culto que representan al doctor San Jerónimo, que es el patrono popular de esta ciudad”, apuntó Solís. 

“Siempre hay que tener el cuidado con las imágenes, sobre todo la Cofradía que es responsable junto al señor cura párroco, de mantenerlas adecuadamente, y la población que siempre colabore generosamente, porque ésto es una cosa que nace del corazón, esto no es un diezmo, es lo que les nace de lo poco que puedan tener, sabemos que estamos en una situación económica difícil en Nicaragua, pero aun así el pueblo se lanza de corazón para colaborar con nuestro santo patrono”, finalizó el teólogo.  

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.