InicioNacionalesPeriodista Javier Reyes: “La labor de los periodistas es informar y formar...

Periodista Javier Reyes: “La labor de los periodistas es informar y formar conciencia ciudadana”

Anuncios

La periodista Elizabeth Romero destacó el uso de los medios alternativos y emergentes “para defender la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos”

Emiliano Chamorro Mendieta

El periodista Javier Reyes, con más de 40 años de experiencia en el campo del periodismo sostiene que el principal objetivo de un periodista es informar y combatir la desinformación para que el ejercicio periodístico sea transparente.

“La principal labor de los periodistas es mantener informada a la sociedad y ayudar a construir conciencia ciudadana que parte, en primer lugar, estar bien informada ya que nuestro trabajo indirectamente debe ser también combatir la desinformación”, afirma el veterano periodista y director de la plataforma digital Trinchera de la Noticia.

Reyes recordó que el periodista tiene una gran tarea dentro de la sociedad, por lo que la labor del ejercicio periodístico es, de acuerdo al comunicador un apostolado “porque la misión debe ser informar y formar conciencias ciudadanas”.

“Debemos con nuestra misión de informar estar consciente que nuestra labor (como periodistas) construye y forma conciencia crítica. De tal forma que las tareas políticas añadidas al trabajo periodístico son inevitables. Es decir, los periodistas no solamente estamos para informar sino para orientar a la gente y aunque algunos digan que el trabajo de los periodistas no debería cruzar la frontera de lo político es inevitable, sobre todo, cuando hay una sociedad polarizada”, explicó Reyes, también un hábil analista político.

La periodista Elizabeth Romero, sostiene que ante los intentos de la administración Ortega-Murillo, por desaparecer el periodismo independiente, los comunicadores tienen en sus manos la libertad de continuar promoviendo “el buen periodismo” a través de las herramientas que proveen las plataformas digitales.

“La administración Ortega-Murillo no va callar al periodismo independiente porque más allá de las salas de redacciones los periodistas podemos hacer uso de la tecnología para informar desde un móvil y desde la calle”, afirma Romero.

Romero fundo el portal digital Obrera de la Tecla el 13 de febrero de 2019. El diario digital está enfocado en la promoción y defensa de los derechos humanos.

 

Régimen ha pretendido pulverizar a periodismo independiente

Por otro lado, Reyes aseguro que en Nicaragua la información debe ser muy bien verificada por los periodistas por el sesgo que ésta podría tener y la cual tiene muchas veces objetivos negativos que podrían poner en peligro la credibilidad de los periodistas.

“El periodista ahora, en las actuales circunstancias que vivimos debe tener mucho cuidado con un volumen espectacular de propagan sesgada, sobre todo por parte del gobierno, entonces, hay que romper ese intento que viene a deformar la conciencia ciudadana. Por tanto, el periodismo independiente debe mantener sus valores éticos y de compromiso ciudadano, ya que la labor que inicio el gobierno hace 10 años ha sido pulverizar al periodismo independiente”, asegura Javier Reyes.

El periodista destacó que los periodistas en su intento por mantener informada a la ciudadanía han hecho uso de las redes sociales y las plataformas digitales, retando al poder y de esa manera mantener vivo al periodismo independiente.

“En ese sentido, los periodistas están hoy construyendo sus propios medios y tejiéndose, no solamente para mantener su labor periodística sino para evitar que la polarización termine por aplastar al periodismo independiente”, resaltó Reyes.

 

Los medios emergentes, una opción para denunciar

Elizabeth Romero, con más de 36 años de experiencia periodística en medios tradicionales ha aprovecha los medios alternativos o emergentes de las plataformas digitales para seguir informando sobre la crisis socio política que Nicaragua vive bajo el régimen de Daniel Ortega Saavedra, en el poder desde el 2007.

“El contexto nos obligó a buscar alternativas y a muchos reinventarnos. En mi caso personal, después de 36 años de trabajar en medios tradicionales busque mi propio medio alternativo que surge en momentos que hay carencia de periodistas dado que se han tenido que ir por la crisis socio política”, reconoce Romero.

Ante toda una estrategia del régimen orteguista de desaparecer a los medios independientes, Romero valora la valentía de muchos comunicadores por defender la libertad de expresión a través del aprovechamiento de las plataformas digitales.

“Fue una forma de salir al paso ante la falta de voces por la ausencia de los colegas que se han ido al extranjero por la misma crisis, pero en el caso de nosotros, bajo los intentos de censura del régimen hemos trabajado ocupando estos espacios y no permitimos que el régimen censure la libertad de expresión ya que los periodistas tenemos el deber de informar, pese a cualquier intento del gobierno por pretender callar las voces de los periodistas”, reflexionó la experimentada periodista, experta en temas de seguridad y derechos humanos.

Romero además destacó que ante el contexto actual que vive Nicaragua, los periodistas se deben apropiar de los medios emergentes o alternativos para poner en contexto ante el mundo lo que el país sufre en los distintos niveles de represión por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Los medios de comunicación emergentes nos permiten seguir informando. Por tanto, no debemos desaprovechar estos medios para exponer y denunciar los atropellos a los derechos humanos. Los periodistas tenemos ese poder de denunciar ante el mundo la crisis de la es víctima el ciudadano solo por hacer uso de su derecho constitucional a la libertad de movilización y el derecho a la libertad de expresión”, dijo Romero.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.