InicioPortadaÓscar René Vargas: El perdón que pidió Daniel Ortega a la Iglesia...

Óscar René Vargas: El perdón que pidió Daniel Ortega a la Iglesia católica fue una estrategia para controlarla

Anuncios

*El sociólogo asegura que por ahora es muy difícil una reconciliación entre la Iglesia católica y el régimen por la falta de honestidad de Daniel Ortega

Emiliano Chamorro Mendieta

El 19 de julio de 2018, Daniel Ortega marcó un distanciamiento hostil en sus relaciones con la Iglesia católica, al acusarla de golpista y hasta achacarle actos de violencia en la rebelión ciudadana que pedía su salida del poder.

La Iglesia católica estaba en el centro del conflicto como mediadora, invitada por el mismo Ortega, quién se sentía desconcertado ante la presión social e internacional.

Ante un mar de sus fanáticos, el eterno dirigente del FSLN, se quejó de que era víctima de una “conspiración armada y financiada por fuerzas internas y externas” -y que intentaban sacarlo del poder, en el que se mantiene desde el 2007 junto a su esposa, Rosario Murillo.

El Episcopado había propuesto a Ortega, en Casa Presidencial, el 7 de junio, de ese 2018, adelantar los comicios generales de noviembre de 2021 al 31 de marzo de 2019, sin que él pudiera presentarse a la reelección y poder superar la crisis, lo que, según Ortega,  en ese entonces, se “sorprendió” y en su mente los jerarcas católicos expuso en plaza pública «están comprometidos con los golpistas”.

En junio de 2018, el cardenal Leopoldo Brenes, el obispo auxiliar, monseñor Silvio Báez y varios sacerdotes, fueron agredidos por fanáticos y paramilitares del régimen en Diriamba

A juicio del dictador, los obispos, en la rebelión cívica ciudadana “tomaron partido”, e insistió en acusarlos de que estaban comprometidos con los “golpistas” y que además promovían el levantamiento de “sectas satánicas” (se refería a los ciudadanos) El caudillo instó a los obispos a “rectificar y que no estén levantando a estas sectas satánicas, golpistas y asesinas”, en alusión a los sectores sociales, estudiantes, campesinos, profesionales, empresarios y opositores políticos.

La estrategia de Ortega era controlar a la Iglesia católica

El sociólogo y analista político lo que ha pretendido Ortega es controlar a la Iglesia de Brenes tal a como lo hizo con la Iglesia que lideró Obando y Bravo.

En julio de 2004, Daniel Ortega, pidió perdón a la Iglesia católica y lo hizo ante monseñor Bismarck Carballo, quien luego de ese escenario de «reconciliación» el religioso se volvió aliado del Frente Sandinista.

Hay que recordar que en los años 80, Carballo, fue víctima de una conspiración y de la cual el FSLN se responsabilizó al pedir perdón.

Para entonces, algunos sectores consideraron un arrepentimiento verdadero y franco el de Ortega, pero la gran mayoría sostenían que se trataba de una estrategia electorera de Ortega para ganar adeptos.

Vargas, sostiene que la estrategia del dictador, además de electorera, también tenía otro fin que ya estaba puesta en marcha «que era el control de la iglesia católica» para legitimarse ante la sociedad y la comunidad internacional.

«En la lógica del régimen de establecer el control de los poderes fácticos (gran capital, ejército, policía, sindicatos, diversas denominaciones de las iglesias protestantes, etcétera) el control de la iglesia católica era y es fundamental para el régimen Ortega-Murillo. No hay que olvidar que Ortega-Murillo quieren el poder por el poder», afirma Vargas.

Su matrimonio con Murillo, parte del plan

De acuerdo a Vargas, Ortega echó andar su maquiavélica estrategia, la cual usó hasta para casarse con Murillo. «Fue parte de una estrategia que comprendía casarse, ablandar a al cardenal Miguel Obando y Bravo», lo cual consiguió, dice el sociólogo.

«La llave principal era Obando por ser el jefe de facto de la Iglesia. Para ablandar a Obando utilizaron varios elementos: tener pruebas de la corrupción de Roberto Rivas en COPROSA (la pastoral social de la Iglesia católica)  darle dinero anualmente a la UNICA (Universidad Católica de Obando) y el tratamiento especial a Obando y su séquito», señala Vargas.

El padre César Augusto Gutiérrez, fue amenazado por paramilitares y fanáticos en Masaya, solamente por salir en defensa de los derechos humanos de los ciudadanos.

Fue así que Ortega utilizó a varios sacerdotes junto al cardenal Obando y Bravo para promover la «paz y la reconciliación» que el caudillo repartía a su manera, usando a sacerdotes como al mismo Bismarck Carballo, al padre Antonio Castro y al desaparecido de la palestra pública, monseñor Eddy Montenegro.

«El perdón que pidió Daniel Ortega a la Iglesia católica fue una estrategia para controlarla, definitivamente», asegura el analista político y escritor.

Difícil reconciliación

Para Vargas, Ortega ha ofendido, calumniado y violentado tanto a la Iglesia católica que la reconciliación es muy difícil, no por parte de la Iglesia sino por la falta de honestidad del dictador.

Vargas recordó que ha habido todo un proceso en el cuál Ortega ha pretendido desacreditar a la Iglesia católica, como en mayo de 2014, cuando los obispos en un extenso documento le presentaron todos los problemas políticos, sociales y derechos humanos que urgía resolver para evitar una explosión social. Los obispos plantearon el sentir de la población. Ortega los ignoró y nunca respondió a las preocupaciones presentadas por los religiosos.

«Creo que sí, los errores del régimen no permite una reconciliación inmediata. Caso Cáritas (bloqueo gubernamental a la labor social de la Iglesia), veto a Álvarez, exilio a monseñor Silvio Báez, represión a las iglesias, suspensión del aporte económico contemplados en los presupuestos de los años anteriores, imponer celebraciones religiosas en contra de las directrices de los Obispos, etcétera», asegura el analista político.

La agresión del régimen contra la Iglesia católica se ha incrementado con el asedio de las parroquias, a su feligresía y contra sus sacerdotes y obispos.

«La ruptura siempre es un proceso y eso es lo que viene aplicando Ortega al no poder controlar a la Iglesia. La ruptura viene de mayo 2014, abril 2018 y julio 2018», expresó Vargas.

 

 

 

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.