En medio de un incremento descontrolado de contagios de Covid-19, Daniel Ortega se enfrascó ayer en la historia sobre el colonialismo español, inglés y estadounidense, tras relatar durante casi hora y media los procesos de expansión de estos países en América Latina, a los que señaló de traer sus propias contradicciones, el capitalismo salvaje, la imposición de clases sociales y económicas, entre otras.
Durante más de una hora, Ortega se dedicó a lanzar reproches contra los colonizadores, pero en ningún momento se acordó de la batalla que hoy está librando Nicaragua contra la expansión del Covid-19, cuyos contagios se han multiplicado en las últimas semanas, lo que ha desbordado los hospitales.
Los únicos minutos que dedicó Ortega al tema de la pandemia, fue para reconocer que a pesar del aislamiento internacional que sufre su Gobierno en los organismos financieros como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo le han tendido la mano, debido a que, según él, se le está reconociendo que su administración ha sido eficiente en la ejecución de proyectos, de apoyo a los campesinos, construcción de viviendas, entre otros.
Según el dictador la pandemia no va a parar la economía y agradeció a España el envío de dosis, pero insistió en que demandaba respeto porque ellos no se inmiscuían en los asuntos internos, pero sí reiteró que pedía apoyo para combatir la pobreza.
Pero más de ello, Ortega se enfrascó en el pasado. Según el dictador cuando los españoles se reprodujeron en la región, los hijos de estos solo estaban pensando cómo quedarse con el poder y la riqueza de Nicaragua y la región. Pensaban «oprimir, no (pensaban quedarse) para promover la igualdad, la fraternidad, la justicia, sino para oprimir».
Lea además: Régimen admite que cada día casi 100 nicas contraen covid-19, pero no detiene desfiles por fiestas patrias
Luego de rememorar a su manera la historia antes y durante la Independencia de Centroamérica, Ortega saltó a la Revolución Francesa, situación que a criterio del dictador, esta revolución agudizó la disputa entre los españoles y los indígenas por el comercio, las propiedades, el establecimiento de poderes políticos, entre otros.
Ortega dijo que los colonizadores contaminaron la región con las prácticas capitalistas, la práctica comercial, la práctica de mercadeo ya «envenenada» en Europa.
El dictador parafraseó la historia para decir que «los vende patrias» en Nicaragua aparecieron en la época colonial y post -independencia, y muestra de ello es que se crearon dos gobiernos (uno en Granada y el otro en León), uno que apoyaba el sistema bajo el régimen colonial y el otro que pidió ayuda a Estados Unidos y de ahí es que surge la invasión yankees, a través de William Walker.
Durante su discurso, en ocasión de la celebración del Bicentenario de la Independencia, Ortega no hizo mención sobre cómo va a lidiar con el aumento acelerado de los contagios y la saturación de los hospitales, lo que ha aumentando el número de muertos por esta causa, aunque los números del Ministerio de Salud intenten ocultarlo.
Esta semana el Ministerio de Salud reveló que cada día cerca de 100 nicaragüenses se contagian de Covid, superior a las 20 que se reportaban el año pasado en la segunda semana de septiembre.
De hecho, este miércoles el diario Confidencial reveló que entre dos hospitales del norte del país se reportan 315 fallecidos por covid-19 de agosto a septiembre, lo que refleja la magnitud del descontrol de la pandemia.
Lea además: Cardenal Brenes pide a sacerdotes postergar fiestas patronales por aumento en casos de COVID19
Al finalizar su discurso, Ortega se declaró fiel de defensor del mandamiento: «ama a tu prójimo como a ti mismo».