InicioPortadaOrtega no permitirá observación de la OEA en elecciones de noviembre

Ortega no permitirá observación de la OEA en elecciones de noviembre

Anuncios

El dictador Daniel Ortega no permitirá observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones del próximo 7 de noviembre en Nicaragua, así lo dejó claro el ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada Colindres.

En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu, en Turquía, el diplomático también señaló que la OEA participó en el “golpe de Estado en Bolivia”. “Nosotros no podemos invitar a alguien que ha participado en la promoción y ejecución de un golpe de Estado contra un país democrático como es el caso de Bolivia”, dijo íntegramente.

Los comicios han sido rechazados desde «ya» por la comunidad internacional al considerarlos «una farsa electoral». Luego de las elecciones el dictador buscará abrir un «diálogo nacional» después del 7 de noviembre.

“Hay que retomar las conversaciones, el diálogo amplio con los diferentes sectores sociales, económico, político e, indudablemente, religioso del país”, anunció Moncada Colindres, pese a que Ortega en sus discursos ha atacado a los obispos de Nicaragua llamándolos “golpistas”.

¿Dialogarán con los obispos?

El ministro subrayó en la entrevista que los obispos participaron en fallido “golpe de Estado”. En lugar de hacer el papel que les corresponde, mezclan la actividad política y llevan a cabo actividades ilegales, ilegítimas y de rompimiento del orden constitucional de un país al intentar dar un golpe de Estado real y práctico”, argumentó.

El canciller justificó la tercera reelección del presidente Daniel Ortega y cuarto mandato de forma consecutiva. “Es una forma de voluntad popular”, expresó, usando la retórica de los “gobiernos neoliberales” y sus malas acciones. “La población ha experimentado que un gobierno es positivo en la medida que tiene en cuenta a los seres humanos”, aseveró.

“Las autoridades correspondientes están organizando las invitaciones que se dirigirán a personalidades expertas en materia electoral de diferentes países”, dejó claro el exembajador de Nicaragua en la OEA.

Las elecciones se realizarán en medio de un panorama incierto, en el que la mayoría de opositores reconocidos están detenidos en los diferentes sistemas carcelarios del país, y otra gran mayoría de disidentes decidieron exiliarse para “proteger sus vidas”.

Sin embargo a criterio del funcionario, “Nicaragua vive una situación normal estable, de paz, trabaja normalmente, produce y se están garantizando la seguridad alimentaria y de salud de nuestra población”.

“Se aproxima un proceso electoral en el marco de la Constitución Política de Nicaragua y las leyes electorales que contará con la libre participación de los partidos políticos legalmente constituidos”, refirió Moncada. En este año 2021 tres partidos políticos quedaron sin personerías jurídicas al ser canceladas por el Consejo Supremo Electoral (CSE). 

Una de las agrupaciones políticas que quedó fuera de la contienda electoral fue Ciudadanos por la Libertad (CxL), donde correría la oposición en los comicios.

Denis Moncada viajó a Turquía para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, y con la ministra de Agricultura y Silvicultura de Turquía, Bekir Pekdemirli.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.