InicioNacionalesOrtega arremete contra Unión Europea y EE.UU. en discurso de juramentación de...

Ortega arremete contra Unión Europea y EE.UU. en discurso de juramentación de su cuarto e ilegítimo periodo

Anuncios

El dictador de Nicaragua Daniel Ortega, en un discurso carente de compromisos y completamente desordenado, durante su ilegítima cuarta toma de posesión, volvió a atacar a Estados Unidos y la Unión Europea, a los que llamó “esclavistas y colonialistas”; se mostró dolido por las sanciones internacionales y aseguró que va a aplicar un “borrón y cuenta nueva” en el país para seguir como antes del 2018. No se refirió a los presos políticos ni al “diálogo nacional”  que desde hace meses viene anunciando para después del 10 de enero.

El acto de investidura, realizado en la Plaza de la Revolución, fue completamente desordenado, no se siguió el protocolo acostumbrado en este tipo de ceremonias. Ortega, se presentó de gorra negra y chaqueta roja y hasta dejo de piés por aproximadamente 40 minutos a todos sus invitados, apurado por ponerse a dar su repetitivo discurso.

Dolido por las sanciones individuales que ha aplicado la comunidad internacional contra sus funcionarios e instituciones de su régimen por menoscabar la democraia y violar los derehos humanos, el dictador las calificó de “brutales” y resaltó que no solo sancionan a sus funcionarios, sino tambien a los de venezuela. 

Acusó a Estados Unidos de “asesinos” porque, según dijo “lanzaron un intento de asesinato” contra Nicolás Maduro, el dictador venezolao, que estaba presente en el acto para luego despotricar también contrra la Unión Europea a los que señaló de no perder “su esencia esclavistas, colonialista”.}

Le puede interesar: Ortega asume hoy con “su peor cara”

Siguiendo con su trillado discurso, trató de justificar su dictadura, que lleva imponiendo ya por 15 años y que busca continuar por cinco más y queriendo ocultar su total desprecio a los estándares internacionales de democracia, Ortega acusó a los países desarrollados de no ser democráticos y los retó a instalar “una verdadera democracia”.

En la juramentación, con la que tomó posesión, bajo fuertes cuestionamiento de ilegitimidad, de su cuarto periodo en el poder y su esposa Rosario Murillo el segundo,  Ortega estuvieron presentes además del dictador venezolano, el heredero de la dictadura cubana de los Hermanos Castro, Miguel Díaz-Canel y el presidente hondureño Juan Orlando Hernánez, quien está próximo a entregar el cargo en su país.

Tal como lo ha hecho en la mayoría de sus últimos discursos repetitivos, el dictador volvió a recordar el fallo de la Corte internacional de Justicia de 1986, que condenó a EE.UU. a pagar una indemnización de más de 12 mil millones de dólares a Nicaragua por daños derivados de la Guerra.

“Yo le digo al Presidente Biden como se lo dije al presidente Obama en la Cumbre de las Américas, con toda claridad, que sean respetuosos de la Ley y tiene una oportunidad el presidente Biden de hacer un giro histórico, valiente, que indemnice al pueblo de  Nicaragua Eso es justicia, no estamos pidiendo limosnas”, repitió. 

Además se puso del lado de Cuba y Venezuela pidiendo a Estados Unidos que “cese el bloqueo si tiene una pizca de respeto al derecho internacional, un bloqueo brutal, criminal”.

HABLA DE “PRESOS POLÍTICOs” EN EE.UU Y CALLA SOBRE LOS PROPIOS

Ortega aseguró que la democracia de EE.UU está en crisis, porque “imaginense, unos cuantos miles de norteamericanos, señalaban que les habían robado las elecciones al anterior presidente (Donald Trump), empezaron a protestar los ciudadanos. Hubo 5 o 6 muertos, y ahora tienen en la cárcel a 700 norteamericanos. Podemos decir que son presos políticos. Qué esperan para poner en libertad a esos presos políticos”, dijo tratando de desviar la atención que recae sobre su régimen que mantiene en las cárceles, bajo torturas, a más de 170 opositores, entre ellos a varias personas de la tercera edad.

ILUSIÓN CHINA

El jefe de la dictadura defendió enfáticamente su adhesión política y diplomática a la China comunista y se mostró agradecido porque “han enviado y nos van a seguir enviando vacunas sin condición alguna”. No mencionó a España que ha sido una de las mayores donantes de fórmulas contra el Covid-19 a través del mecanismo Covax.

Le pude interesar: Unión Europea y EE.UU recetan más sanciones a funcionarios de la dictadura como muestra de rechazo a ilegítima investidura

El dictador también dio muestras de despreció hacia Taiwán, uno de sus mayores benefactores desde su retorno al poder en el 2007. Dijo que estaba restableciendo las relaciones diplomáticas con China Popular después que los gobiernos de los años 90 la rompieran para establecerlas con “una provincia de la República Popular China”.

Insistió en justificar sus relaciones de estado con la China comunista asegurando que han firmado varios acuerdos con el país asiático pero solo se refirió superficialmente a ellos, describiendo que se trata de convenios comerciales y de cooperación para salud, educación, agrícolas y de viviendas.

Agregó que, con la ayuda de China, tienen la meta de “volver al ritmo” de crecimiento económico que tenía su régimen antes del 2018, año en que iniciaron las protestas sociales en demanda de democracia, y para ello aseguró que practicará «Borrón y cuenta nueva”, sin embargo, no aclaró qué pretende borrar y cuál es la nueva cuenta que impondrá en Nicaragua que bajo su régimen sufre una crisis económica agravada por la pandemia y la represión.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.