La Red de Defensa Jurídica, en la que participan organizaciones de periodistas y defensores de derechos humanos de Nicaragua le piden a los delegados a la IX Cumbre de Las Américas que “vuelvas sus ojos hacia Nicaragua” y aboguen por la seguridad jurídica de los periodistas independientes que desarrollan su trabajo bajo una desmedida represión ejecutada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En un mensaje público enviado a la Cumbre que se celebra en la ciudad de Los Ángeles, EE.UU. a partir de este lunes, la organización Periodistas y Comunicadores Independientes (PCIN), el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca más y Acción Penal, en conjunto con The International Senior Lawyers Project (ISLP), instan al continente americano a respaldar a los comunicadores y medios de comunicación de Nicaragua con seguridad jurídica, asesorías, asistencia legal, capacitaciones y acceso a recursos y herramientas jurídicas.
“Nicaragua es un país donde ejercer la libertad de expresión es un delito. Es un lugar donde hacer periodismo independiente está criminalizado por leyes arbitrarias e inconstitucionales, periodistas son perseguidos por instituciones del Estado y fanáticos del gobernante FSLN, y se ejecutan procesos instrumentalizando el poder judicial, con jueces sometidos al poder del presidente Daniel Ortega”, denuncian las organizaciones.
Le puede interesar: Los presidentes de México y Honduras no estarán en la IX Cumbre de las Américas
En el documento, los comunicadores y defensores le recuerdan a los delegados a la IX Cumbre que el dictador de Nicaragua Daniel Ortega es considerado un “depredador de la libertad de expresión”, según la clasificación de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras.
ATAQUES CONSTANTES A LA LIBERTAD DE PRENSA
El régimen de Daniel Ortega se ha caracterizado por mantener una ofensiva constante contra la libertad de expresión y de prensa, sometiendo a persecución a periodistas independientes. En 2021 PCIN, documentó 1,520 agresiones de distinto tipo en contra de periodistas y medios de comunicación no alineados a la política informativa gubernamental.
Asimismo, recalcan la denuncia de que la dictadura Ortega-Murillo ha designado a los periodistas independientes como “enemigos” del poder político. “Ortega, su esposa, sus hijos y divulgadores de su partido han expresado que los periodistas independientes son mercenarios de la información, asalariados del Imperio, fabricantes de mentiras y enemigos del pueblo”, señalan.

La persecución contra los comunicadores de Nicaragua, ha obligado a más de 120 profesionales de la información a exiliarse, además, seis periodistas han sido juzgados y condenados por injurias o calumnias entre 2019 y 2020, y seis más están condenados a entre 8 y 13 años de prisión en 2022 “por manifestar su pensamiento, opinar sobre la situación del país, informar de manera independiente, decir que aspiraban a ser Presidente del país, o por ser gerente del principal periódico impreso de Nicaragua”.
Le puede interesar: Organizaciones opositoras condenan represión ejecutada por la dictadura Ortega-Murillo contra la Iglesia Católica
De igual manera piden a la Cumbre tomar en cuenta el informe del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca más en el que se denuncia la “Persecución y criminalización del periodismo en Nicaragua”. En dicho informe se evidencia que la dictadura Ortega-Murillo ha puesto en marcha al menos ocho estrategias entre 2018 y 2021, para destruir al Periodismo Independiente en el país.
Esas estrategias son: “Criminalización y judicialización, ataques a la integridad física y psicológica de periodistas, daño patrimonial a medios y periodistas, violaciones a la libre movilización, circulación y residencia, obstáculos para el ejercicio periodístico, persecución fiscal y aduanera, garantías de impunidad a perpetradores y desplazamiento forzado de periodistas”.
“En Nicaragua hay graves violaciones a la libertad de expresión y la libertad de prensa de parte del gobierno que ha establecido una política represiva sobre los ciudadanos y los medios de comunicación independientes”, insisten las organizaciones.
“Por todo lo anterior aseguramos que en Nicaragua a la libertad de prensa la han convertido en un crimen. La CIDH ha otorgado desde 2018, más de 60 medidas cautelares para periodistas y comunicadores de Nicaragua. Cuando delegados de todos los países de las Américas se dan cita en Los Ángeles para discutir los temas de la democracia en el continente, solicitamos encarecidamente vuelvan su atención hacia Nicaragua”, solicitan las organizaciones.