InicioPortadaNicaragua, Rusia y China intimidan a ciudadanos y periodistas que critican a...

Nicaragua, Rusia y China intimidan a ciudadanos y periodistas que critican a sus gobiernos por la pandemia de coronavirus, asegura la ONU

Anuncios

«Los periodistas, los defensores de los derechos humanos y los activistas de la sociedad civil pueden ayudar a las autoridades a identificar y resolver las deficiencias en sus respuestas a COVID-19, y las medidas represivas no solo son violaciones injustas de sus derechos; dañan la efectividad de las políticas para prevenir y mitigar el impacto de la pandemia», alerto la Alta Comisionada.

Emiliano Chamorro Mendieta

La expresidenta de Chile  y actualmente Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelle, denuncio que en Nicaragua, Rusia  y China, se intimidan a sus ciudadanos  y periodistas que ejercen criticas cuando cuestionan la manera en que tratan el fenómeno del Covid-19.  Ademas, lamento que los gobiernos tienen desatendidos a los pueblos indígenas, lo cual califico como una violación a sus derechos humanos.

«En todo el mundo, COVID-19 también está siendo instrumentalizado para limitar los derechos de las personas a hablar, expresar opiniones y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. En la Federación de Rusia, China, Kosovo, Nicaragua y muchos otros países, tomo nota de los informes e intimidación contra periodistas, blogueros y activistas cívicos, en particular a nivel local, con el objetivo aparente de desalentar críticas a las autoridades (que no dan) respuestas a COVID-19», denuncio la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

De acuerdo a Bachelet, los miembros de las minorías raciales y étnicas y los pueblos indígenas tienen más probabilidades de morir de COVID-19 y son los más afectados por sus consecuencias socio económicas y continúan enfrentando una educación desigual; servicios y acceso inadecuados a la atención médica.

“Los pueblos indígenas también son particularmente vulnerables. El acceso inadecuado a la atención médica y otras instalaciones clave exacerba su riesgo de la pandemia, mientras que la ausencia de datos desglosados ​​dificulta la adopción de medidas personalizadas para abordar sus necesidades. Es hora de que este descuido termine”, señaló en su informe Bachelet ante la 44ª sesión del Consejo de Derechos Humanos actualización global sobre los derechos humanos y el impacto de la pandemia de COVID-19.

Bachelet expreso que la pandemia debería impulsar a los gobernantes a adoptar medidas transformadoras para aumentar la protección en políticas basadas en los derechos humanos, promoviendo la salud pública, la confianza pública en la orientación oficial y una mayor capacidad de recuperación social y económica.

“Exige urgentemente un liderazgo basado en la claridad, la evidencia y el principio para proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad y abordar las profundas desigualdades que aceleran la incidencia y el impacto de la pandemia” demando en la 44 sesión.

Bacchelet afirmo ademas que «la desinformación perjudicial debe ser contrarrestada por los esfuerzos para proporcionar información confiable y precisa de fuentes autorizadas y promover la alfabetización en las redes sociales».

«Los periodistas, los defensores de los derechos humanos y los activistas de la sociedad civil pueden ayudar a las autoridades a identificar y resolver las deficiencias en sus respuestas a COVID-19, y las medidas represivas no solo son violaciones injustas de sus derechos; dañan la efectividad de las políticas para prevenir y mitigar el impacto de la pandemia», alerto la Alta Comisionada.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.