InicioInternacionalesMichelle Bachelet se despide de la ONU y advierte sobre guerra y...

Michelle Bachelet se despide de la ONU y advierte sobre guerra y crisis humanitaria mundial

Anuncios

La expresidenta chilena Michelle Bachelet pronunció este lunes 13 de junio su último discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como alta comisionada para los Derechos Humanos y anunció que se retira de la organización mundial por razones personales pero antes de irse advirtió sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania y las crisis alimentaria, financiera y energética en el mundo.

Bachelet anunció que no buscará un segundo mandato como alta comisionada y regresará a su país y a su familia.

“Hoy he hablado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, abriendo mi última sesión como Alta Comisionada. No me presentaré a un segundo mandato por razones personales. Es hora de volver a Chile y a mi familia”, escribió Bachelet en su cuenta de la red social Twitter. El mandato de la actual alta comisionada de la ONU expira en septiembre.

El Consejo abrió su 50 período de sesiones en Suiza y Bachelet pidió a sus 47 Estados miembros “que trabajen juntos para solucionar los desafíos en materia de derechos humanos”.

Le puede interesar: EE.UU. sanciona con restricción de visas a 93 funcionarios de la dictadura por “socavar la democracia”

Bachelet dijo que “mientras la guerra en Ucrania sigue destruyendo la vida de muchas personas, con horrores que dejarán marcas indelebles en generaciones”, también una crisis alimentaria, energética y financiera amenaza al mundo.

“Se avecina una crisis alimentaria, energética y financiera mundial que ahora corre el riesgo de hundir a millones de personas en la inseguridad alimentaria y la pobreza”, advirtió Bachelet.

Señaló que “cerca de 1200 millones de personas viven en países seriamente expuestos y vulnerables a las tres dimensiones de finanzas, alimentación y energía, simultáneamente”, y agregó que el número de personas expuestas a una grave inseguridad alimentaria puede pasar de 276 millones a 323 millones este mismo año.

Bachelet sostuvo que “la situación urgente en Ucrania no debe eximir a la comunidad internacional de trabajar a más largo plazo sobre las razones detrás de las violaciones de derechos humanos en todo el mundo”.

DUROS CUESTIONAMIENTOS POR VISITA A CHINA

Entre el 23 y 28 de mayo pasado, la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU realizó una visita oficial a China, lo que que le ha costado duros señalamientos porque, según la acusan, no condenó contundentemente las violaciones a los derechos humanos en China sino que, supuestamente, se habría plegado a la retórica del país asiático.

El director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, Kenneth Roth, tildó de «desastrosa» la visita a China de Bachelet, y señaló que el cargo de la expresidenta chilena en la ONU debería ocuparlo alguien «menos diplomático» y más crítico frente a los abusos.

No obstante, respecto a China, Bachelet remarcó su preocupación “sobre la situación de los derechos humanos de los uigures y otras minorías predominantemente musulmanas en Xinjiang (noroeste chino), en particular con respecto a las detenciones arbitrarias generalizadas y las prácticas abusivas”.

Le puede interesar: Régimen ordena anular otras 93 organizaciones de la sociedad civil entre ellas el Centro Nicaragüense de Escritores

También planteó a Beijing “preocupaciones de derechos humanos en las regiones del Tíbet y Hong Kong”.

Bachelet, de 70 años, es médica pediatra de profesión, militante del Partido Socialista de su país. Durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) sufrió cárcel, torturas y exilio durante la y luego fue dos veces elegida presidenta de Chile en los períodos 2006-2010 y 2014-2018.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.