Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, anunció recientemente que eliminará otros 10,000 empleos y no cubrirá 5,000 puestos vacantes, como parte de su plan para reducir costos. La compañía ya había anunciado en noviembre la eliminación de 11,000 empleos, lo que representó un 13% de su nómina de entonces.
Aunque Meta había estado contratando ampliamente a personal en los últimos dos años, ahora está dejando ir a algunos debido a la disminución de sus ganancias e ingresos. La empresa reducirá su equipo de reclutamiento y hará más recortes en sus grupos tecnológicos a fines de abril, y luego en sus grupos comerciales a fines de mayo.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reconoció que estos recortes serán difíciles para la empresa y que significarán despedir a colegas talentosos y apasionados que han sido parte del éxito de la compañía. No obstante, afirmó que los recortes son necesarios para construir una compañía más ágil y técnica y para mejorar el rendimiento comercial.
La empresa con sede en Menlo Park, California, ha invertido miles de millones de dólares en una nueva estrategia de concentrarse en el metaverso, pero la disminución de la publicidad online y la competencia de otras compañías como TikTok han afectado sus resultados.
Meta no es la única empresa tecnológica que está haciendo recortes. Amazon, por ejemplo, suspendió recientemente la construcción de una segunda sede en Virginia y ha tenido la mayor ola de despidos en la historia de la compañía, además de haber modificado su estrategia de trabajo a distancia.
En el mercado bursátil, las acciones de Meta subieron un 6%, lo que demuestra que los inversores confían en que estos recortes ayudarán a la empresa a cumplir con su visión a largo plazo y mejorar su rendimiento comercial.