InicioInternacionalesMás de 170 mil nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica

Más de 170 mil nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica

Anuncios

Las autoridades migratorias de Costa Rica reportaron al menos 178 mil nicaragüenses solicitando refugio en ese país, que han huido de Nicaragua en medio de la ola represiva desatada por el régimen Ortega-Murillo a partir del 2018.

Durante un foro en conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, desarrollado este lunes en el vecino país con organismos que trabajan con extranjeros que han buscado refugio, las autoridades costarricenses solicitaron apoyo para atender con mayor agilidad a los solicitantes al tiempo que pidieron a los nicaragüenses sentirse seguros en ese país.

Según la viceministra de Gobernación de Costa Rica, Marlen Luna Alfaro, su país ha recibido unas 200 mil solicitudes de refugio desde 2018, de esa cantidad, por lo menos el 89% son nicaragüenses. Las otras nacionalidades que tienen presencia en el país del sur son venezolana, cubana y haitiana.

Le puede interesar: La SIP condena el cierre y confiscación del medio de comunicación Trinchera de la Noticia

De acuerdo con la información ofrecida por la funcionaria al medio de comunicación Onda Local durante el foro, Costa Rica ha sido receptor de población nicaragüense «que son muy necesarios» en muchas áreas y actividades económicas.

Mas de 170 mil nicaragüenses han huido hacia Costa Rica para pedir refugio y ponerse a salvo de la represión y la crisis económica.

“La comunidad nicaragüense no tiene nada que temer ninguna acción en contrario porque Costa Rica independientemente que el gobierno cambie, los sistemas de solicitudes de categorías migratorias y categorías humanitarias siguen abiertos conforme a la demanda y la atención y necesidad de las poblaciones migrantes”, indicó la funcionaria costarricense.

En tanto, Milton Moreno, representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Costa Rica expresó que el principal reto que tienen es poder brindar protección y ayuda a los refugiados, pese a que los fondos a disposición son limitados.

Le puede interesar: Radio Estéreo Libre de Jinotega sale del aire porque la dictadura la despojó de su personería jurídica

“Actualmente el desafío más importante que tenemos es poder aportar a la protección y la ayuda a todas estas personas y en eso estamos trabajando con el gobierno para ver qué más podemos hacer en términos de las necesidades de las personas que puedan tener su documentación, acceder a servicios básicos y puedan comenzar a reconstruir sus vidas”

Agregó que “el desafío grande es que cada día llegan más personas y los fondos que están a disposición de las autoridades, de las organizaciones como el Acnur pero también las organizaciones socias tiene sus límites y tenemos cada vez que hacer más con menos”. 

También señaló que las personas refugiadas y solicitantes de asilo hacen una contribución muy grande al país de acogida en términos de impuestos. “Queremos que tengan la oportunidad de hacer esta contribución porque en cualquier país del mundo un ciudadano tiene que aportar a esos servicios públicos que pueden beneficiar es muy importante que las personas tengan esa posibilidad porque nutre la economía después de esta pandemia”, destacó el funcionario de Acnur.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.