InicioNacionalesLibertad de prensa sigue bajo ataque: en mayo se registraron 73 violaciones...

Libertad de prensa sigue bajo ataque: en mayo se registraron 73 violaciones perpetradas por instituciones y funcionarios de la dictadura

Anuncios

Según el más reciente informe sobre el estado de la libertad de expresión y de prensa del  del organismo Voces del Sur, en mayo de este año las instituciones, funcionarios o fanáticos del régimen Ortega-Murillo perpetraron 73 violaciones a la libertad de prensa, de las cuales 65 fueron contra cometidas contra medios de comunicación, y 8 contra profesionales de la comunicación.

El organismo latinoamericano destaca en el informe titulado “Censura del gobierno Ortega-Murillo en contra de medios independientes alcanza a la Iglesia Católica de Nicaragua” su preocupación porque la censura orteguista ha afectado a la Iglesia Católica, a la que la dictadura le privó de la licencia de operación del canal de televisión  al ordenar sacar del aire al Canal 51, propiedad de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y que se difundió a través del servicio de Cable de la empresa Claro..

“Voces del Sur externa su preocupación, porque la jornada represiva que implementa el gobierno sandinista en contra de la prensa no oficialista, también afectó a un medio de la iglesia católica”, indica el informe.

Le puede interesar: Dictadura continúa guerra contra sociedad civil: cancela 17 ONG internacionales, entre ellas Médicos del Mundo y el SNV

A criterio de Voces del Sur, la decisión del régimen es parte de una “campaña de agresiones y amenazas en contra de la Iglesia Católica”.

Asimismo, señala que en mayo pasado se cumplió un año que la Fiscalía de Nicaragua, inició el proceso de judicialización contra el periodismo independiente de Nicaragua, donde al menos 58 personas entre profesionales de la comunicación, ejecutivos y dueños de medios fueron obligados a declarar ante el Ministerio Público en “medio de amenazas y hostigamientos”.

Esa escalada represiva  provocó una nueva ola de exilio periodistas. El organismo contabiliza al menos 118 periodistas, camarógrafos, fotógrafos, editores, directores y otros trabajadores de medios que se han exiliado, entre 2018 y 2022.

Le puede interesar: Policía Orteguista toma por asalto el medio de comunicación Trinchera de la Noticia

“De este gran total al menos 79 se han exiliado desde mayo del 2021 hasta mayo del 2022, siendo Costa Rica el país donde más registran periodistas refugiados, seguido de Estados Unidos y España”, afirma el estudio.

Voces del Sur señala además que Nicaragua necesita condiciones para que los medios de comunicación y los periodistas puedan ejercer su trabajo informativo “pues una sociedad sin medios y noticias, no es compatible con la civilidad en pleno siglo XXI”.

PERIODISTAS AMENAZADOS Y EXILIADOS

“Para Voces del Sur es altamente preocupante el caso del periodista Noel Miranda, colaborador del medio digital Artículo 66; el cual fue víctima de amenazas y actos intimidatorios en 3 oportunidades; igual número de agresiones se documentaron en el informe del mes de abril del 2022”, Destaca el documento. Miranda fue amenazado por el jefe de la Policía en Masaya Luis Barrantes.

Asimismo, el informe señala que la organización conoció que en el mes de mayo 3 periodistas se vieron obligados a dejar el país, 2 de ellos solicitaron omitir sus nombres por seguridad. “El único caso que tenemos autorización para identificarlo es el de la periodista Elba Ileana Molina que salió del país ante las incesantes amenazas y agresiones de parte de fanáticos sandinistas y policías en el departamento de Carazo”, afirma.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.