**Mario Arana, directivo de la Alianza Cívica, presiona en Washington para que se presione al régimen de Daniel Ortega, a buscar una salida negociada a la crisis de Nicaragua que pase por reformas electorales que garanticen comicios libres, transparentes y observados
Emiliano Chamorro Mendieta
Senadores norteamericanos, uno republicano y otro demócrata, hicieron pública este martes una resolución dirigida a la administración del Presidente, Donald Trump, en el que reiteran su apoyo al pueblo de Nicaragua y condenar al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, por la represión que han desatado contra ciudadanos, opositores y periodistas de comunicación independientes.
Mario Arana, directivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, quien se encuentra en Washington, informó al diario digital PortaVoz Ciudadano, que la posición que se manifiesta a través de los funcionarios y organismos norteamericanos es que la salida debe ser negociada y constitucional.
«Aquí nosotros hemos informado sobre la crisis que se está viviendo en Nicaragua y hemos expresado nuestras propuestas y acá se coincide que la salida a la crisis de violencia en Nicaragua debe ser negociada, cívica, constitucional y esto pasa por reformas electorales para que se creen las condiciones donde los comicios sean libres, transparentes y observados. Esa es la solución», sostuvo Arana.
Los senadores urgen a la administración Trump empujar una salida a la crisis de NicaraguaSobre resolución
La resolución conjunta legislativa ante el congreso por el senador republicano de Texas, Ted Cruz, y por el senador demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez, se da en momentos de cumplirse dos años de la promulgación de la llamada NICA Act, una ley que condiciona el desembolso de créditos internacionales al respeto de la democracia y los derechos humanos en Nicaragua. Ambos legisladores fueron claves en esa aprobación.
El senador Bob Menéndez, expresó luego de la resolución que el Congreso de los Estados Unidos debe hablar con una voz en contra del desmantelamiento de las instituciones democráticas nicaragüenses y de la continua campaña de abusos de los derechos humanos por parte del régimen de Ortega, el cual ha forzado a miles de nicaragüenses a huir de su país en busca de seguridad
Un cabildeador nicaragüense que reside en Washington y que omite su identidad por seguridad de su familia residente en Nicaragua, sostuvo que aunque la resolución de los legisladores «no tiene fuerza de ley» es muy importante «porque presiona a la administración Trump a que defina su política ante la crisis de Nicaragua que es grave».
En noviembre de 2018, el presidente Donald Trump, aprobó una orden ejecutiva en el que declara como un peligro a la seguridad nacional de los Estados Unidos, al régimen de Daniel Ortega