*El libro denuncia como la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo reprime desde las universidades públicas con el apoyo de las autoridades universitarias que funcionan como operadores políticos al servicio del régimen
**La obra relata cómo los estudiantes que participaron en la rebelión de abril de 2018, pidiendo la salida de Ortega del poder, fueron asediados, perseguidos, llevados ante jueces orteguistas y finalmente expulsados de las casas de estudios
Emiliano Chamorro Mendieta
Fundación Bianca Jagger en conjunto con plataformas internacionales y organizaciones universitarias nicaragüenses lanzarán Libro Blanco que recoge lo vivido por estudiantes de universidades públicas en Nicaragua, en el contexto de la represión estatal en abril de 2018.
El lanzamiento del libro será el lunes 29 de marzo, a las 9 de la mañana y estará a cargo de la defensora de derechos humanos, la nicaragüense Bianca Jagger, la también nicaragüense, Rosalía Miller, presidenta de la organización Conexión Nica-USA. También participará en la presentación de la obra el ex secretario ejecutivo de la CIDH, Pablo Abrao y estudiantes expulsados de las universidades públicas del país como Nairobi Olivas, Levy Rugama, Alejandra Centeno, entre otros.

Libro Blanco; las evidencias de un Estado totalitario: Violaciones de los derechos humanos en Universidades Públicas de Nicaragua, es el nombre del libro que además de incluir testimonios de muchos de los estudiantes expulsados de las universidades, también hace un repaso histórico del proceso de la autonomía universitaria. Este tema de la autonomía es abordado por los catedráticos y ex rectores universitarios Carlos Tünnermann, Freddy Quezada y Ernesto Medina.
El lanzamiento del Libro Blanco será el próximo lunes 29 de marzo a nivel internacional vía zoom y estará a cargo de organizaciones de los derechos humanos y plataformas universitarias y de la diáspora de Estados Unidos y Europa, en conjunto, con organizaciones de derechos humanos y universitarias de Nicaragua.

Sin embargo, la invitación del lanzamiento del libro es abierta; es decir, pueden participar las organizaciones de están dentro y fuera de Nicaragua, para poder brindar sus aportes