InicioEstados UnidosHumanidad en la Migración: USCIS Fortalece la Reunificación Familiar con el Parole...

Humanidad en la Migración: USCIS Fortalece la Reunificación Familiar con el Parole Humanitario

Anuncios

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha dado un paso innovador en la búsqueda de una migración más humanitaria al incluir un nuevo apartado en el Formulario I-134A, utilizado para tramitar el parole humanitario. Esta nueva casilla busca que los sponsors no solo demuestren compromiso económico, sino que también argumenten las razones humanitarias detrás de la solicitud.

El parole humanitario ha sido un mecanismo clave para facilitar la reunificación familiar en Estados Unidos, pero con esta nueva medida, el gobierno busca dar mayor validez legal al programa en vista de un juicio que se llevará a cabo en agosto. Veinte estados demandaron al gobierno de EEUU, argumentando que el parole no cumplía con las condiciones de un programa humanitario y parecía más un programa de visas.

El abogado experto en inmigración, Yunior Piñeiro, explicó que tanto el plan de reunificación familiar como el nuevo programa con razones humanitarias califican como parole humanitario. Sin embargo, el segundo caso requiere que los beneficiarios cuenten con el apoyo financiero del sponsor, y ahora también con una explicación detallada de las causas humanitarias que respalden su solicitud.

Es importante destacar que esta nueva normativa no afecta las peticiones previas realizadas sin la casilla de razones humanitarias. Los requisitos de acceso a Estados Unidos siguen aplicando igual para todos los casos, aunque la reunificación familiar puede tomar más tiempo debido a la petición pendiente que se requiere.

Una de las características destacables de esta nueva medida es que los países como Cuba y Venezuela no necesitan una petición aprobada para acceder al parole humanitario. Por otro lado, países como Colombia y Honduras aún deben contar con una petición aprobada para optar por este programa.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha anunciado procesos de permisos humanitarios de reunificación familiar para países como Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras. Estos procesos inician con una invitación del Departamento de Estado a ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes que planteen la solicitud en representación de un beneficiario de nacionalidad colombiana, salvadoreña, guatemalteca y hondureña, cuya petición I-130 haya sido aprobada.

Además, el DHS también ha implementado procesos para que los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, junto con sus familiares inmediatos, puedan solicitar su ingreso seguro y ordenado a Estados Unidos por razones humanitarias. Los beneficiarios que califiquen, y carezcan de documentos de entrada a Estados Unidos, pueden ser considerados caso por caso para obtener una autorización de viaje con una estancia temporal de hasta dos años.

Esta nueva iniciativa busca un enfoque más justo y compasivo en la migración hacia Estados Unidos. Con la inclusión de las razones humanitarias como parte del proceso de solicitud de parole, se pretende garantizar que la reunificación familiar sea facilitada para aquellos que enfrentan circunstancias difíciles en sus países de origen.

En resumen, la incorporación de esta nueva casilla en el parole humanitario representa un enfoque estratégico y humanitario para fortalecer la reunificación familiar en Estados Unidos. Aunque enfrenta desafíos legales, el programa busca brindar oportunidades a aquellos que buscan un futuro mejor en este país, haciendo hincapié en la empatía y la comprensión de las circunstancias humanas que impulsan esta importante decisión migratoria.

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.