InicioPortadaHaydée Castillo: “Ortega eximió de visado a cubanos para presionar a EEUU”

Haydée Castillo: “Ortega eximió de visado a cubanos para presionar a EEUU”

Anuncios

La decisión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo de eliminar el requisito de visado para los ciudadanos cubanos es una estrategia para «poner presión» a Estados Unidos, expresó la activista nicaragüense en el exilio, Haydée Castillo.

Y es que Estados Unidos tachó de «pantomima» los comicios en los que fue reelegido el dictador nicaragüense, que ostenta la presidencia desde el año 2007 tras pactar con el caudillo rojo, Arnoldo Alemán Lacayo.

Arnoldo Alemán y Daniel Ortega.

«El régimen de Ortega, en otros tiempos, sirvió de muro de contención a la migración por Centroamérica hacia Estados Unidos, pero a raíz de la crisis política en Nicaragua y que la comunidad internacional no reconoció la farsa electoral (del pasado 7 de noviembre), está acudiendo a los mil y un mecanismos que le permitan, en una futura negociación, salir avante y proteger sus privilegios y su poder», dijo Castillo.
Nicaragua, que en noviembre de 2015 cerró sus fronteras a cientos de migrantes cubanos que venían desde Costa Rica en su ruta hacia Estados Unidos, decidió autorizar el ingreso al país a los cubanos sin necesidad de visa a partir del lunes pasado.

El Gobierno explicó que el «libre visado» es una medida “humanitaria” para beneficiar a cubanos con familiares en el país centroamericano y añadió que su principal objetivo es facilitar los viajes comerciales, turísticos y familiares.

El Gobierno sandinista tomó esa decisión días después de que la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el voto de 25 países, incluido EE.UU., considerara que las elecciones en las que Ortega se impuso para un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo «no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática».
Como respuesta, Nicaragua denunció la Carta de la OEA y anunció su salido del organismo, un proceso que tardará dos años.

«Al abrir las fronteras, como ya sucedió con los haitianos, él (Ortega) va a poner presión a Estados Unidos, porque ya no se puede hablar solamente del Triángulo del Norte (de Centroamérica), sino de toda la región», argumentó Castillo, dirigente de la organización Nicaragüenses en el Mundo (NEEM).

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.