Por Emiliano Chamorro Mendieta
El aumento en los precios de los combustibles es un fenómeno que no da treguas a los nicaragüenses. Domingo a domingo los hidrocarburos se encarecen. Taxistas, buseros, conductores particulares y hasta los productores se ven sumamente afectados por esta problemática, que no es regulada correctamente por las entidades correspondientes.
Guillermo Jacoby, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua APEN – como empresario – demanda una revisión de los costos de los combustibles, los cuales han aumentado por 18 semanas consecutivas.
«El gobierno debe de actuar, es su responsabilidad buscar el desarrollo del país, pero a veces su responsabilidad mayor no es esa, sino continuar en el poder», resaltó Jacoby.
El «pueblo presidente» de Ortega también es afectado
Todos los nicaragüenses son afectados con las constates alzas, sin importar a que bando político pertenece cada ciudadano. Ortega en sus campañas ha prometido mejor desarrollo en la economía familiar, pero sus adeptos callan ante los «robos en los combustibles», a como nombran algunos analistas.

Jacoby agrega que un gobierno responsable debe estar enfocado en mantener condiciones necesarias para que los productores y todo el sector privado – que genera empleo – «salgan adelante».
No hay enlace con el gobierno
El problema es serio según Guillermo, porque hoy día no existe ningún enlace entre el régimen de Daniel Ortega y el sector empresarial privado para abordar esta problemática. «No hay enlace que yo sepa». La ruptura es entre el gremio y el gobierno, Jacoby desconoce si hay comunicación en carácter personal entre un empresario y un funcionario.

«Que bajen los impuestos, que baje el precio de los combustibles. Es demasiado, ya no se aguanta, todo está carísimo», concluyó el presidente de APEN.