InicioUncategorizedFanor Avendaño: "No se llega a acuerdos en lo económico si no...

Fanor Avendaño: «No se llega a acuerdos en lo económico si no resuelve lo político»

Anuncios

«Seguimos sosteniendo con firmeza cívica: elecciones de verdad si, elecciones de mentira no. Necesitamos unos sufragios que se celebren en condiciones que lleven al perdedor a reconocer el resultado», plantea Avendaño

Emiliano Chamorro Mendieta

El constitucionalista y analista político, Fanor Avendaño, también miembro del Partido Social Cristiano (PSC), se suma a la propuesta que la crisis que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018, para resolverse, deberá, en primer lugar, solucionarse la crisis política, para poder superar la crisis económica, y para lograrlo «se deberá dar mediante un diálogo franco donde todas las partes actúen con la verdad y franqueza».

La propuesta la hizo Avendaño recientemente en un foro sobre cómo lograr la convivencia en Nicaragua, la cual fue organizada por empresarios y otros sectores del país.

«Puedo expresar al presidente Daniel Ortega que como miembro de un partido de la oposición le tomo la palabra y con el derecho constitucional en mi carácter de ciudadano le propongo también, un diálogo o conversaciones francas, en dos mesas o comisiones, una de carácter política y otra de carácter económica. La una dependiente de la otra, es decir, no se llega a acuerdos en lo económico si no resuelve lo político y viceversa», planteó el constitucionalista.

Fanor Avendaño, abogado constitucionalista, académico y analista político

Con el diálogo, la estabilidad y el entendimiento

El también académico insistió durante el foro en referencia al diálogo que solamente sobre este principio se puede lograr la estabilidad de la nación.

«Hermanos nicaragüenses, la palabra es más fuerte que el cañón y solo conversando podemos llegar a la estabilidad y el entendimiento en líneas comunes para lograr superar la situación política culminando en un proceso de sufragio legítimo. Seguimos sosteniendo con firmeza cívica: elecciones de verdad si, elecciones de mentira no. Necesitamos unos sufragios que se celebren en condiciones que lleven al perdedor a reconocer el resultado», aseguró Avendaño.

El analista político también exhortó a la clase política y a los sectores con poder de decisión en el país que se debe dejar aun lado la demagogia para no engañar a los ciudadanos.

«Sin llegar a la demagogia de engañar a las y los ciudadanos, estemos claros que en los procesos electorales democráticos el que gana no lo gana todo y el que pierde no lo pierde todo. Sí es posible el diálogo, sí es posible la reconciliación, sí es posible la justicia, porque Nicaragua es de todos y porque en Nicaragua debemos quedarnos todos», recomendó el politólogo.

En Nicaragua Ortega ha sido denunciado por mantenerse en el poder por la vía del fraude y las presiones de la oposición y de la comunidad internacional es que se realicen reformas electorales y se den todas las garantías constitucionales, como la observación electoral, para garantizar un sufragio transparente para las elecciones generales de noviembre de 2021.

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.