
Por Emiliano Chamorro Mendieta
El pequeño dictador Laureano Ortega Murillo celebró este viernes tres nuevas inversiones extranjeras en el régimen de zona franca textil y de tabaco en Nicaragua. Una de ellas proviene de Estados Unidos, país al que ha tildado y señalado, junto a sus padres Daniel Ortega y Rosario Murillo, de intervencionista.
El Gobierno de Nicaragua continúa promoviendo, atrayendo y desarrollando nuevas inversiones en este 2021, creando empleos y bienestar para el país”, escribió el hijo de los dictadores en su cuenta de Twitter.
La inversión se ejecutó en el primer semestre de este 2021, y representa en conjunto alrededor de 10 millones de dólares y más de 1,300 nuevos empleos directos en los sectores mencionados (textil y tabaco).

Según fuentes de la industria, en los primeros cuatro meses del año (cuatrimestre), se logró exportar 1,100 millones de dólares desde las zonas francas; teniendo una perspectiva al cierre del 2021 de alrededor de 3,080 millones dólares en exportaciones.
Estados Unidos: El país que más compra en Nicaragua
La revista Pro Nicaragua revela que actualmente las zonas francas generan 121,000 empleos. Estados Unidos es el país que más vestimenta importa de Nicaragua.
La nación norteamericana ha amenazado a Nicaragua con rozar las relaciones comerciales del DR-Cafta, lo que afectaría severamente a Nicaragua, según expertos.