InicioNacionales“El hogar es el lugar más inseguro para las mujeres”, alerta Católicas...

“El hogar es el lugar más inseguro para las mujeres”, alerta Católicas por el Derecho a Decidir

Anuncios

Eran los tiempos de la universidad y como toda jovencita que está en la flor de la juventud, “Rosa” tenía la oportunidad de escoger un novio que la quisiera y respetara, pero cupido le hizo una mala jugada. Al inicio todo era color rosa, ella era su princesa para él y sentía que el mundo lo tenía a sus pies. Regalos, salidas, flores, chocolates, ropa, fiestas y mucho amor, detalles que en menos de dos años desembocaron en el peor infierno de su vida.

El tormento inició cuando los jóvenes deciden vivir en pareja bajo el mismo techo. Ya las cosas no eran igual, todo era motivo de pleitos. De los gritos pasaron a los jalones de cabello, golpes y moretones hasta que un día de tantos, el muchacho le pegó muy fuerte, siendo esa la gota que derramó el vaso. 

La joven recuerda que lograba desahogarse en su trabajo, sus compañeras fueron su paño de lágrimas y un pilar fundamental para que dejara a ese hombre.

Un día “Rosa” se armó de valor, pese a que ya había una hija de por medio, decidió poner fin al lazo tóxico que la mantenía unida a esa relación y evitar ser una víctima más de femicidio.

Pandemia silenciosa

De acuerdo a organizaciones de mujeres, la violencia machista es una pandemia silenciosa en la sociedad nicaragüense. En los primeros dos meses ya suman siete casos de muertes violentas de mujeres, cifra similar al 2021, reporta la organización Católicas por el Derecho a Decidir.

Siete mujeres que dejaron un vacío enorme en sus hogares y que sus seres queridos aún lloran.   “Si vemos la comparación con las del año pasado ha aumentado la saña con la que les arrebata la vida, ésta ha sido con mayor muestra del odio que existe sobre el cuerpo y la vida de las mujeres”, explica Martha Flores, directora de Católicas por el Derecho a Decidir.

Para Flores la violencia machista es más que una pandemia porque traspasa la frontera, “pero no es una enfermedad, es un acto en el que se demuestra que las mujeres estamos en desventaja ante esta cultura machista que cada día enluta a la familia”.

La defensora de los derechos de las mujeres, refiere que el observatorio ha mantenido la denuncia pública de los femicidios y busca el cumplimento de la  Ley 779.

“Esa falta de justicia ha existido y sigue hoy más como es la liberación de femicidas, violadores, acosadores y maltratadores de mujeres y niñas, la falta de investigación, como en los casos donde la mujer aparece muerta y muy fácil la Policía, no cumple con todo ese proceso investigativo. Nosotros mantenemos una red de promotores y colaboradores en todo el país y vamos a seguir demandando justicia por todas, más en este contexto donde la justicia cada día no está a nuestro alcance”, manifiesta.

Martha Alicia, estrangulada en su casa

El primero de enero, el barrio Santa Rosa de Bluefields, Costa Caribe Sur de Nicaragua, se tiñó de sangre, con el femicidio de Martha Alicia Robinson, quien fue asesinada por su expareja Bernardo Melecio Ruiz Chow, de quien estaba separada.

Robinson era abogada, maestra y contadora. La noche antes de ser callada de por vida, estuvo conversando con sus familiares en la reunión de fin de año, sin imaginar que su agresor la esperaba dentro de su propia vivienda para acabar con su vida.

Según la versión policial, divulgada el tres de enero pasado, la causa de la muerte fue asfixia mecánica por ahorcamiento. “El sujeto Bernardo Melecio Ruiz Chow, motivado por discordias, discutió con su cónyuge Martha Alicia Robinson Aragón, la agredió físicamente, la estranguló, causándole la muerte”, refiere el informe policial.

Ruiz, quien fue policía y laboraba como taxista tenía en su poder una llave de la vivienda, por lo que se le hizo fácil para ingresar y llevar a cabo su plan. Martha se fue, dejando en la orfandad a tres hijos de 3, 6 y 12 años, quienes aún lloran su ausencia.

Familiares de Martha Alicia afirmaron en su momento que, si la Policía hubiera atendido el llamado de urgencia, hecho por familiares y amigos que se enteraron de la agresión que estaba sufriendo, quizás el femicidio se habría evitado.

En el 2021, según Católicas por el Derecho a Decidir, un total de 71 mujeres fueron asesinadas, igual que ocurrió en 2020. Según datos recopilados en lo que va del 2022, cinco de los ocho femicidios han ocurrido.

Zenaida del Carmen: asesinada en Panamá

El pasado 7 de enero la tragedia enlutó a una familia nicaragüense con el segundo femicidio ocurrido en Panamá. El nicaragüense Halsin Aniel Jirón, fue señalado de haberle quitado la vida a su pareja Zenaida del Carmen López, de 29 años. Éste fue capturado por las autoridades de Costa Rica, después que huyera de Panamá, país donde se registró el crimen.

El hecho ocurrió en un cuarto de alquiler en la comunidad de Villa Guadalupe, corregimiento de Cativá en Panamá.  El cuerpo de Zenaida fue encontrado en estado de descomposición  en el baño del inmueble, con una toalla y rodeada de rastros de sangre.

La pareja era originaria del Caribe Sur y habían migrado a ese país en busca de mejorar sus condiciones de vida.

María Julia, mortal golpe en su cabeza

“¡Justicia para María Julia Gutiérrez Rizo! No es que se cayó, golpeó la cabeza y murió.  María Julia fue víctima de FEMICIDIO a manos del agresor femicida y exmarido ERNESTO CALDERÓN SEVILLA. Exigimos a las autoridades capturen al femicida y este crimen no quede en la impunidad. ¡Por María Julia y las sobrevivientes de la violencia machista seguiremos alzando nuestras voces!”, escribió el pasado 05 de febrero en su muro de Facebook la Red de Mujeres contra la Violencia (RMCV).

María Julia Gutiérrez Rizo de 54 años se rindió ante la muerte el 04 de febrero, cinco días después de haber sido agredida por su expareja Ernesto Calderón Sevilla, de 56 años.

Según circuló en su momento el hombre llegó hasta la vivienda de la víctima y tras una discusión la empujó y pegó su cabeza contra unas tablas. Este hecho ocurrió en la comarca El Black, en Rosita, Caribe Norte. La pareja tenía dos años de haberse separado.

Luego del golpe la víctima quedó sangrando por la nariz y oído, por lo que fue llevada al centro hospitalario y falleció en el Hospital Lenin Fonseca, producto de un trauma craneal severo.

Ana Rosa, estocada con arma blanca causó su muerte

Ana Rosa Amador Hernández, de 21 años, fue asesinada a manos de su expareja José Rafael Reyes. La joven recibió una estocada con arma blanca en la parte baja del abdomen. El crimen ocurrió el 13 de febrero en la comunidad de Sapoá en el municipio de Cárdenas, jurisdicción de Rivas, al sur de Nicaragua.

Según testigos, los hechos ocurrieron a eso de las cinco de la mañana. El cuerpo de la mujer fue encontrado por sus familiares, quienes se mostraban consternados por el crimen.

La joven se había separado de Reyes tres días antes del lamentable suceso. Amador Hernández convivió con su agresor aproximadamente ocho años y dejó en la orfandad a una menor de 4 años de edad.

La última vez que familiares y amigos vieron con vida a Ana Rosa Amador fue a las dos de la mañana del domingo 13 de febrero. Previo al suceso, Reyes pidió a su expareja que regresaran, pero esta se negó rotundamente.

Según familiares la joven ya había recibido amenazas de muerte por parte de su agresor.

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.