Datos recientes revelados por el periodista Mario J. Pentón indican una tendencia preocupante en el número de casos aprobados de parole humanitario en Estados Unidos para migrantes cubanos y venezolanos. Mientras hay un aumento en las aprobaciones para haitianos, los números para cubanos y venezolanos han experimentado una notable disminución.
Caída de Números de Parole para Cubanos, Aumento para Haitianos
En julio, solo se aprobaron 3,500 solicitudes de parole para cubanos, en comparación con las 8,500 en junio. Esto es especialmente preocupante dado que, en el mismo período, los haitianos vieron 13,000 aprobaciones. Esto marca una disminución significativa de las 5,000 en marzo para los cubanos, que hasta entonces era el mes más bajo registrado desde que comenzó el programa a principios de este año.
Aprobaciones Desproporcionadas
Pentón subraya que el Departamento de Seguridad Nacional tenía la intención de equilibrar los números entre las diferentes nacionalidades, pero este equilibrio aún no se ha logrado. Por ejemplo, mientras que 41,000 cubanos han sido aprobados, la cifra es de 72,000 para los haitianos, un número asombroso, especialmente teniendo en cuenta que Venezuela tiene casi el triple de población que Haití.
La Desesperación Conduce a Cruces Ilegales
El reportero también enfatizó que muchos cubanos ahora están recurriendo a medios ilegales para ingresar a EE. UU. a través de la frontera mexicana. El año fiscal pasado registró un histórico de 224,607 migrantes cubanos utilizando esta ruta, y el número ya ha alcanzado los 171,958 desde el 1 de octubre hasta el 31 de julio de este año.
Un Vistazo a las Visas
Las estadísticas también se reflejan en los números de visas. Aunque 2022 vio un aumento dramático en las aprobaciones de visas para cubanos, alcanzando 23,117, una mirada más cercana revela que esto es más del doble del récord anterior de 9,453 en 2017 pero aún significativamente más bajo en comparación con otras nacionalidades.
Riesgos de Cruces Fronterizos Ilegales
Pentón también advierte sobre los peligros de intentar cruzar la frontera entre EE. UU. y México de manera ilegal, enfatizando que pasar la entrevista de “miedo creíble” no es una garantía. Además, la Guardia Costera de EE. UU. interceptó a más de 6,800 cubanos que intentaban ingresar a EE. UU. por mar desde el 1 de octubre, aumentando las preocupaciones sobre los riesgos que los migrantes están dispuestos a tomar.
Conclusión
La inconsistencia en la distribución del parole humanitario entre diferentes nacionalidades es motivo de preocupación. A medida que la desesperación lleva a más individuos a arriesgar rutas peligrosas, se pone en cuestión la efectividad y justicia de las políticas migratorias actuales de EE. UU. Es crucial una reevaluación para asegurar que los objetivos humanitarios de estos programas se cumplan de manera equitativa.
Este artículo sirve como un llamado urgente a la transparencia y la reforma, ya que las tendencias actuales indican no solo un sistema bajo presión, sino un sistema que parece estar injustamente equilibrado.