Como parte de su campaña política de cara a la «farsa electoral» del 7 de noviembre, el dictador Daniel Ortega, se jactó de su administración comentando que desde el año 2007, cuando asumió el poder, hasta el termino de este 2021, Nicaragua ha recibido 1,100 buses de fabricación rusa.
En un evento realizado este lunes 25 de octubre, el dictador entregó 250 unidades de buses rusos, que llegaron recientemente al país, a 35 cooperativas de Transporte Urbano Colectivo de Managua, especialmente a la Parrales Vallejos, con quien realizaba huelgas y asonadas en tiempos de gobiernos liberales.
“Hoy estamos haciendo ya la entrega formal, ya han firmado los compañeros, las cooperativas de rutas que operan en Managua, son 250 buses lo que estamos entregando formalmente en esta tarde”, reiteró el tirano nicaragüense.
Ortega compareció a 13 días que se celebren las elecciones generales en Nicaragua, en las que busca su tercera reelección y su cuarto mandato consecutivo, de la mano de su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.

El gabinete, evitó referirse a la situación que vive Nicaragua con más de 150 presos políticos, entre ellos siete que aspiraban a ser candidatos a la presidencia. Otra gran mayoría de opositores decidieron exiliarse para salvaguardar sus vidas.
La calidad de estas unidades de transportes ha sido cuestionada. Su vida útil es de ocho años, según estudios mecánicos.
El pasado 4 de agosto, un menor de cuatro años de edad perdió la vida al caer por un hueco en el piso dañado de un bus que cubre la ruta 117, y posterior fue arrollado por la misma unidad. Tras la tragedia, la población se dispuso a fotografiar las unidades en mal estado para evidenciar la falta de mantenimiento por parte de las cooperativas.
El dirigente sandinista no desaprovechó la oportunidad para atacar a Estados Unidos en defensa de Rusia y China, potencias que mantienen conflictos con la nación norteamericana, administrada actualmente por el presidente Joe Biden.
“Ya están acostumbrados a no respetar soberanía, pero tendrán que aprender a respetar, porque para defender la paz en el mundo es fundamental que respetemos la soberanía de todos los pueblos y cada nación”, manifestó Ortega.