InicioOpiniónDesafío de la neutralidad política en negocios con la dictadura de Ortega:...

Desafío de la neutralidad política en negocios con la dictadura de Ortega: Empresarios, sociedad civil y políticos en la encrucijada

Anuncios

Escrito por: Esler Sobalvarro

La situación política en Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega ha generado un dilema ético para empresarios, miembros de la sociedad civil y políticos. ¿Es posible mantener una postura neutral política al hacer negocios con el régimen, evitando enfrentamientos con los opositores y sin apoyar indirectamente la corrupción y el crimen organizado a través del lavado de dinero? Este artículo aborda los desafíos y riesgos asociados con el oportunismo y las ambiciones desmedidas que podrían conducir a un apoyo inadvertido a prácticas cuestionables por parte de aquellos que aspiran a colaborar con el régimen desde el exterior.

Neutralidad y negocios:
Para algunos empresarios, mantener una postura neutral política al hacer negocios con la dictadura de Daniel Ortega puede parecer una opción atractiva para evitar verse afectados por las tensiones políticas y mantener relaciones comerciales. Sin embargo, esta aparente neutralidad puede ser peligrosa. Ignorar las violaciones a los derechos humanos y la represión que prevalece en Nicaragua implica una indiferencia hacia las demandas de justicia y democracia planteadas por los opositores al régimen.

Oportunismo y ambiciones desmedidas:
La búsqueda de beneficios económicos en un entorno dictatorial puede despertar el oportunismo y las ambiciones desmedidas en algunos empresarios. Algunos podrían ver la colaboración con el régimen como una oportunidad para obtener ganancias rápidas sin considerar las consecuencias a largo plazo para la sociedad nicaragüense. Este enfoque centrado únicamente en el beneficio personal puede llevar a la adopción de prácticas cuestionables, incluido el lavado de dinero, y alejarse de los principios éticos fundamentales.

El peligro del lavado de dinero:
El lavado de dinero, una práctica ilegal que busca ocultar el origen ilícito de los fondos, representa un riesgo significativo en Nicaragua. Aspirantes a colaboradores o piezas estratégicas del régimen pueden utilizar el lavado de dinero para encubrir actividades corruptas o vinculadas al crimen organizado. Esta situación no solo perpetúa la dictadura, sino que también alimenta la corrupción y socava las instituciones democráticas del país.

La responsabilidad compartida:
Tanto los empresarios como la sociedad civil y los políticos tienen una responsabilidad compartida en abordar esta encrucijada ética. Los empresarios deben evaluar cuidadosamente los riesgos asociados con los negocios bajo el régimen de Ortega y considerar alternativas que no comprometan los valores democráticos y el respeto por los derechos humanos. La sociedad civil y los políticos, por su parte, deben presionar para que se respeten los derechos humanos, se libere a los presos políticos y se restaure la democracia en Nicaragua.

La importancia del diálogo y la colaboración:
Para superar estos desafíos, es fundamental fomentar el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores en Nicaragua. La construcción de alianzas estratégicas basadas en principios democráticos y el respeto por los derechos humanos puede ser una vía para impulsar el cambio y la transformación en el país. La sociedad civil, los empresarios y los políticos con apariencia de oposición deben unirse en la defensa de los valores fundamentales de la democracia, la transparencia y la justicia.

La responsabilidad empresarial se vuelve crucial en este escenario. Los empresarios deben tener en cuenta que sus acciones tienen un impacto directo en la sociedad y en el desarrollo del país. Es fundamental que actúen con integridad y ética, evitando cualquier participación en actividades corruptas o ilícitas que puedan fortalecer a la dictadura y al crimen organizado. Además, deben ser transparentes en sus transacciones y establecer mecanismos de control interno para prevenir el lavado de dinero y cualquier tipo de financiamiento indebido.

Por otro lado, la sociedad civil debe seguir levantando su voz en defensa de la democracia y los derechos humanos. Las organizaciones no gubernamentales, los defensores de los derechos humanos y los ciudadanos comprometidos deben continuar denunciando los abusos y exigiendo justicia. Es vital que se promueva la participación ciudadana y se genere conciencia sobre los riesgos y peligros asociados con el apoyo indirecto a regímenes dictatoriales.

Asimismo, los políticos que se presentan como opositores al régimen de Ortega deben mantenerse firmes en sus principios y valores. Deben evitar caer en la tentación del oportunismo y las ambiciones desmedidas, asegurándose de que sus acciones estén guiadas por el interés común y el bienestar del pueblo nicaragüense. Además, es fundamental que mantengan la coherencia entre sus discursos y sus acciones, evitando cualquier asociación o colaboración que pueda poner en riesgo la lucha por la democracia y la libertad.

En conclusión, la postura neutral política en los negocios con la dictadura de Daniel Ortega representa un desafío ético y moral para empresarios, sociedad civil y políticos. El oportunismo y las ambiciones desmedidas pueden llevar a un apoyo indirecto a la corrupción y al crimen organizado, a través del lavado de dinero. Es responsabilidad de todos los actores involucrados actuar de manera ética, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los valores democráticos y de los derechos humanos. Solo a través de un compromiso conjunto y una lucha incansable por la justicia, se podrá construir un futuro mejor para Nicaragua y su pueblo.

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.