InicioNacionalesDengue en Nicaragua supera a Centroamérica: ¿Enfrentamos una crisis sin precedentes?

Dengue en Nicaragua supera a Centroamérica: ¿Enfrentamos una crisis sin precedentes?

Anuncios

Nicaragua se encuentra en alerta roja tras reportar 3.559 casos sospechosos y 158 confirmados de dengue solo en una semana, según lo anunciado recientemente por la vicepresidenta, Rosario Murillo. Esta cifra refleja un incremento del 21% respecto a la semana anterior, lo que enciende las alarmas no solo para el país sino para toda la región centroamericana.

Mientras que México, país con una población significativamente mayor que Nicaragua, registró 41.101 casos hasta mediados de julio, el pequeño país centroamericano llevaba acumulados sorprendentes 68.630 casos sospechosos para esa misma fecha. Estos números, proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), colocan a Nicaragua en una posición crítica frente a sus vecinos. Honduras, Guatemala, Belice, Costa Rica, El Salvador y Panamá muestran cifras significativamente menores.

El Ministerio de Salud de Nicaragua, liderado por Martha Verónica Reyes, ha emitido una serie de recomendaciones para enfrentar esta oleada de contagios. Las medidas van desde fortalecer la lucha antiepidémica y sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, hasta asegurar la aplicación de larvicidas y realizar fumigaciones programadas.

Pero, ¿por qué este aumento sin precedentes en Nicaragua? ¿Está el país suficientemente preparado para afrontar esta crisis? Las respuestas a estas preguntas todavía están por verse. Sin embargo, es indudable que, dada la facilidad de transmisión del dengue y la proximidad geográfica, este no es solo un problema de Nicaragua sino de toda la región.

Aunque las autoridades de salud nicaragüenses no han proporcionado un acumulado de los casos totales de dengue de este año, ni el número de fallecidos, se sabe que han iniciado trabajos intensivos para combatir la propagación del mosquito aedes aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad.

El 2022 cerró con 4.532 casos positivos de dengue en el país y, afortunadamente, sin fallecidos. Pero, si las cifras actuales continúan en aumento, el panorama podría tornarse aún más preocupante.

Mientras tanto, la región observa con atención, consciente de que el combate contra el dengue no es una lucha aislada de un país, sino un esfuerzo conjunto que exige cooperación, recursos y, sobre todo, prevención.

Relacionado:

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.