InicioNacionalesDel campo a la ciudad, vivencias de una multifacética periodista caraceña

Del campo a la ciudad, vivencias de una multifacética periodista caraceña

Anuncios

Jessica Chávez es una joven de tan solo 23 años que un día tomó su mochila, su cámara, lápiz y cuaderno para aventurarse y contar la historia del primer médico indígena nicaragüense mayangna a través  de un documental. Viajó desde la ciudad de Dolores, Carazo hacia la comunidad indígena Amak situada en el territorio Mayangna Sauni Bu en el municipio de Jinotega.

Chávez es periodista de profesión y desde hace más de seis años se ha dedicado con pasión a su carrera y hoy en día está promocionando el lanzamiento de su documental “Ricky, se sembró una semilla en Amak” por medio de las redes sociales.

“Viajé en bote con motor sobre todo el río Bocay, quise ir a Amak porque primero pienso que para contar una historia tenemos que ir a los lugares, ver cómo vive su gente, interactuar con ellos y luego traernos esa historia y contarla a los demás, porque no vivimos solo por contar historias, vivimos las historias para ser contadas”, dijo muy entusiasmada la periodista.

Dicho documental está en lenguaje indígena mayangna subtitulado en español, trata de la historia de Ricky Pineda, un joven que está a tan solo seis meses de convertirse en el primer médico de esa lejana comunidad.

Le puede nteresar: Periodismo independiente de Nicaragua vivió un año “nefasto” con 700 ataques perpetrados por la dictadura en el 2021

“Tengo pensado presentar el documental el 15 de marzo, el lugar aún no lo tengo, pero esa es la fecha. Yo quise respetar el lenguaje de esa comunidad ya que es dialecto nato de ellos y siento que nosotros debemos de darle a nuestras comunidades indígenas su lugar y respetar sus tradiciones y costumbres, espero que esta historia inspire a otros jóvenes comunicadores para que sigan adelante porque hay mucho que hacer y mucho de qué hablar”, añadió Chávez.

El campo es su mejor aliado para pensar

La joven periodista nació y creció en la comunidad de Huehuete, zona costera de la ciudad de Jinotepe, Carazo, en una finca junto a sus padres y su hermano, lugar que tuvo que dejar para dar inicio a sus estudios profesionales en una universidad de Managua.

Jessica Chávez, dando los últimos retoque a su documental que será presentado el 15 de marzo.

Estudió comunicación social y desde ese entonces se describe como una “vaga comunicadora”, ya que siempre está en busca de historias para vivirlas y contarlas, pero el campo, su comunidad y su padre la hacen volver a sus raíces.

“Yo en la finca soy feliz, ensillo mi caballo y me voy a pasear y a visitar a mi gente, siempre lo he dicho con orgullo soy del campo, aquí yo me pierdo y me despejo la mente, me voy al río, al mar, ordeño las vacas, cocino y sobre todo paso tiempo con mi papá que es mi orgullo y mi tesoro”, comentó Chávez.

Jessica también divide su tiempo para hacer cuajadas, mismas que distribuye en la ciudad de Dolores donde habita con su hermano, cuando no está en la finca, con las ganancias logran pagar a los mozos y parte de los servicios básicos. “Mi mamá me enseñó a hacer cuajadas, todos en la finca nos dedicamos a la producción y comercialización de lácteos y estoy muy orgullosa de lo que he logrado hasta el día de hoy y a pesar de que estoy conociendo muchas cosas lindas de mi país, siempre voy a regresar al campo”.

Apasionada por la labor social y la niñez 

Por más de seis años Jessica se ha dedicado a trabajar voluntariamente con organizaciones que van en pro del desarrollo de la niñez y la adolescencia, hace un año creó la fundación “Manos que transforman vidas”, la cual tiene su punto de enfoque en los niños del vertedero municipal de Tipitapa.

“Me apasiona trabajar con los niños, yo fui niña una vez y creo en ellos, veo futuros profesionales y por eso insisto mucho en que la niñez necesita educación, porque la educación es lo más principal para transformar la vida de uno mismo y de nuestros familiares y por ende a aportar al desarrollo, social y cultural de un país y eso fue lo que me llevó a fundar este proyecto”, argumentó la joven periodista.

Por medio de sus redes sociales promueve campañas de ayuda para apoyar con víveres alimenticios, ropa, zapatos y útiles escolares a 150 niños y niñas de las churecas, tres veces al año realiza un mapeo y visita la zona junto a seis jóvenes voluntarios.

Le puede interesar: Trabajar desde las sombras: la realidad que viven los periodistas independientes en Nicaragua

“No es fácil, muchas veces tenemos que sacar de nuestras bolsas para las actividades que se les hace a estos niños, porque cuando vamos les llevamos comida, payasos, ayuda psicológica, medicinas y sobre todo estamos pendientes del censo que tenemos de los niños que están en las escuelas, ya que ese es uno de nuestros requisitos para que los niños sean apoyados con nuestro proyecto”, culminó diciendo la talentosa caraceña.

Actualmente Chávez es socia de la empresa PG Publicidad, se dedica a trabajar de manera independiente junto a su equipo de trabajo. Es una joven que está cumpliendo metas, sueños y se ha convertido en un buen  ejemplo de superación personal donde caben las sabias palabras del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez: “El periodismo es la profesión que más se parece al boxeo, con la ventaja de que siempre gana la máquina y la desventaja de que no se permite tirar la toalla”.

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.