InicioEconomiaCrisis migratoria y salarios bajos impulsan oferta de empleo en empresa portuaria...

Crisis migratoria y salarios bajos impulsan oferta de empleo en empresa portuaria de Nicaragua

Anuncios

La crisis económica que atraviesa Nicaragua ha llevado a la Empresa Portuaria Nacional (EPN) a publicar en redes sociales ofertas de trabajo en busca de personal para diferentes puestos vacantes. La situación, según el economista Roberto D´Andrea, es un reflejo de la crisis migratoria que enfrenta el país.

«Nicaragua no es un país atractivo para vivir, pues la gente no gana lo necesario para la canasta básica, recordemos que el salario mínimo anda en 10,000 córdobas y la canasta básica anda por 20,000 córdoba», señaló D´Andrea.

La publicación realizada por la EPN indica que están en busca de cajeros, técnicos de mantenimiento, coordinadores de operaciones, operadores de juegos mecánicos y responsables de servicio al cliente.

Sin embargo, para aplicar u obtener un puesto de trabajo dentro de instituciones públicas en Nicaragua, es necesario un aval político que solo puede otorgar el secretario político del partido del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Este hecho, según D´Andrea, ha hecho que trabajar para el régimen ya no sea atractivo, pues los trabajadores del Estado se vuelven rehenes en el país.

«Los que trabajan en el gobierno tienen Nicaragua por cárcel, muchos de ellos no los dejan salir del país, entonces no se ha vuelto atractivo trabajar en el gobierno, siempre van a meter gente del frente sandinista, gente de confianza y aunque pongan que lleven los currículum, siempre se ha dicho que necesitan una carta del frente sandinista para que los puedan contratar», manifestó.

La migración, los bajos salarios y volverse rehén del régimen son factores que inciden en que se ofrezcan plazas laborales en la empresa portuaria. Según el economista, al poner esos anuncios, se quiere demostrar cierta transparencia, pero con Daniel Ortega y Rosario Murillo no existe, solo apariencias.

En noviembre del 2022, Estados Unidos reportó que ingresaron un total de 233,740 personas de forma irregular. De esa cifra, 68,044 corresponden a cubanos y nicaragüenses que ingresaron a territorio estadounidense, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), en su sitio web.

Del total de indocumentados, 32,195 son nicaragüenses quienes entraron en noviembre a Estados Unidos, según las cifras de la CBP. El informe señala que el total de nicaragüenses y cubanos que ingresaron a Estados Unidos por la vía terrestre equivale a un 63.4% más que el mes anterior.

La situación económica y política en Nicaragua sigue siendo un tema de preocupación para los ciudadanos y los expertos en economía. La oferta de trabajo en la EPN es un reflejo de la situación laboral en el país, la cual es precaria para muchos ciudadanos.

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.