El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) se pronunció este miércoles apoyando el pronunciamiento de familiares de presos políticos que piden buscar un “encuentro constructivo” que permita la liberación de los presos políticos, pero la cúpula empresarial va más allá y, retomando un primer comunicado del 27 de enero, afirma que el diálogo es “el único instrumento” para la “reunificación familiar”.
“El Consejo Superior de la Empresa Privada, en seguimiento a resolución de su Consejo Directivo del 27 de enero del 2022, reiteramos nuestro firme compromiso de encontrar mecanismos que permitan la búsqueda de soluciones viables, como único instrumento para la reunificación familiar”, dice el comunicado de la cúpula empresarial.

Asimismo, aplauden el pronunciamiento de los familiares de presos políticos del martes 7 de junio mediante el cual hacen un llamado “a los gobernantes y a las fuerzas vivas de la nación así como a la Iglesia para que, mediante un encuentro constructivo, se forjen las bases necesarias par el bienestar común, así como su liberación”. Dicho pronunciamiento fue firmado por familiares de 70 reos de conciencia.
Te puede interesar: El secretario de Estado Antony Blinken denunció la criminalización del periodismo en Nicaragua, Venezuela y Cuba
De acuerdo con datos del Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas, en las cárceles de la dictadura hay al menos 181 nicaragüenses considerados reos de conciencia.
Entre los reos políticos se encuentran el expresidente del Cosep, Michael Healy; su exvicepresidente, Álvaro Vargas y el también expresidente de esa organización empresarial, José Adán Aguerri. Además están los miembros de esa gremial Luis Rivas, Juan Lorenzo Holman y Juan Sebastián Chamorro.
El 25 de enero de este año, los familiares de los opositores encarcelados hicieron el primer llamado a un posible diálogo con el régimen para lograr su liberación. En apoyo a esa primera solicitud, el Cosep se comprometió “de manera franca a la búsqueda de soluciones viables y sin precondiciones, que prioricen solucionar la encrucijada que atraviesa la nación”.
Te puede interesar: Red Internacional de Derechos Humanos condena ataques de la dictadura Ortega-Murillo contra la libertad académica
Asimismo, en ese primer respaldo a los familiares, la principal organización empresarial del país consideró “el diálogo como el único instrumento para que los nicaragüenses encuentren el camino hacia la reunificación de la familia.
El régimen Ortega-Murillo ignoró ese primer llamado y aún no se pronuncia sobre el segundo.