InicioPortadaComité Científico advierte de "inminente desastre" por el Covid-19 en Nicaragua

Comité Científico advierte de «inminente desastre» por el Covid-19 en Nicaragua

Anuncios

«Cada día que pasa nos aproximamos a la inminente fase de expansión acelerada de la epidemia en nuestro país. Ya estamos en la fase previa al registro de una curva que ascenderá rápidamente en las próximas semanas», advierten los especialistas.

«Insistimos en la necesidad de no reanudar clases en todos los niveles del sistema educativo. Las posibilidades de contagio en aulas y locales es muy alta, igualmente el riesgo en calles, parques y medios de transporte», recomiendan los médicos

Emiliano Chamorro Mendieta

El Comité Científico Multidisciplinario (CCM), conformado por prominentes médicos nicaragüenses advirtieron este lunes de un inminente desastre que provocará la pandemia del Covid-19, ante la falta de medidas sanitarias del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

«Hasta la fecha, no se han tomado medidas para prevenir el contagio, ni se cumplen las recomendaciones de la OMS/OPS para retardar la expansión y evitar la aparición de muchos casos a la vez. Tampoco estamos preparándonos como nación para enfrentar este inminente desastre. Una gran parte de nuestro pueblo ha decidido auto protegerse a pesar de la fuerte campaña de no hacerlo», expresa el cuerpo médico en un comunicado.

Los médicos sostienen en el document que «hace más de tres semanas, el Comité Científico Multidisciplinario (CCM) publicó recomendaciones basadas en evidencias científicas para el gobierno y la población nicaragüense, alertando del peligro y las medidas de prevención que deberíamos tomar frente a la epidemia del COVID-19 en nuestro país».

«Por experiencia internacional, las evidencias indican que la epidemia rebasará la capacidad del sistema de salud. Las estimaciones del comportamiento de la epidemia confrontada con la disponibilidad de camas, unidades de cuidados intensivos, equipos, respiradores y el personal, así como de equipo de protección, prevén que nuestra capacidad tampoco aguantará la demanda», advierten los especialistas a quienes el régimen Ortega-Murillo ha ignorado sus recomendaciones.

El Comité Científico urge al gobierno que ante la rápida expansión del coronavirus y ante la falta de implementación de un plan de salud, es apremiante «la necesidad de reflexión y diálogo transparente, con base a evidencias científicas de nuestra situación real».

Los médicos exhortan a Daniel Ortega, trabajar urgente ante un desastre inminente del Covid-19 en Nicaragua

 

«Debemos dilucidar cómo evolucionará la epidemia y cuál es nuestra capacidad real de generar UNA RESPUESTA NACIONAL para abordarla. En este sentido, instamos a todos los sectores de la sociedad nicaragüense y principalmente al Estado y Gobierno de la República de Nicaragua a la búsqueda de la salud y la preservación de la vida», recomiendan los médicos de distintas especialidades.

La organización expresa que sus principales preocupaciones ante la fragilidad de la población es que no se cuenta con un programa nacional de prevención del contagio ante el COVID-19 y existe incertidumbre de cómo se manejará esta epidemia de forma técnica, científica y transparente.

«Cada día que pasa nos aproximamos a la inminente fase de expansión acelerada de la epidemia en nuestro país. Ya estamos en la fase previa al registro de una curva que ascenderá rápidamente en las próximas semanas», advierten los especialistas.

Otras preocupaciones del Comité Científico 

• No se conoce el verdadero uso de las pruebas de PCR que solo el MINSA posee para precisar un diagnóstico correcto; ni se expone al público los resultados de exámenes a los contactos de pacientes infectados.

*Las pruebas están restringidas y, lo que se reporta, no permite verificar un adecuado uso epidemiológico. La restricción de la prueba al antecedente de nexo con viajeros del exterior, no permite precisar si otros casos con síntomas similares son COVID-19 o no. Esta investigación es necesaria ya que en todos los países se presentó inicialmente como incrementos de casos de neumonías atípicas.

• En la fase epidémica en que estamos y con todas las fronteras cerradas, se requiere un cambio de estrategia en la vigilancia con búsqueda proactiva de casos positivos. Además, una estricta identificación y control de todos sus contactos, siendo lo principal la ubicación poblacional y territorial.

• No se puede tranquilizar ni orientar a una población desinformada y que día a día no puede diferenciar qué cosas son ciertas o cuáles no. La transparencia y claridad en la comunicación están ausentes y no abona a motivar una actitud más activa para prevenir el contagio.

• Preocupa la capacidad del sistema de atención en términos de infraestructura, equipamiento, camas y personal no capacitado, más aún, al continuar enfatizando que todo está preparado y controlado, cuando a la fecha tenemos la tasa o riesgo de fallecer por COVID19 más alta de la región.

• Insistimos en la necesidad de no reanudar clases en todos los niveles del sistema educativo. Las posibilidades de contagio en aulas y locales es muy alta, igualmente el riesgo en calles, parques y medios de transporte. Colocar a estudiantes, padres de familia y personal del sistema en la duda de optar entre proteger a niños, niñas, adolescentes y jóvenes o cumplir obedientemente normas y políticas, es generar una condición injusta que impide la necesaria unidad en la ciudadanía.

• Compartimos la preocupación por los efectos posiblemente devastadores de la epidemia del COVID19 en la débil economía del país, más aún con dos años previos de decrecimiento, pero la experiencia indica que esa preocupación no puede fundamentar la no adopción de medidas de distanciamiento social y mucho menos promover actividades económicas que incrementan la aglomeración de personas. Frente a ello, queremos expresar algunas consideraciones fundamentales: La salud y la vida de la población debe prevalecer a las condiciones de la economía. Ésta puede recuperarse, la vida no.

Primero la salud ante la economía

-Es evidente que la economía ya está afectada por el COVID-19, pero sin regulaciones estatales y con las desigualdades prevalecientes, los efectos se concentran en los más vulnerables.

-Argumentar la libertad de trabajar para familias en las que el alimento de hoy depende del trabajo de hoy, es casi inhumano. No sólo desconoce la obligación del Estado en su protección con políticas públicas de compensación con comprobada eficacia, sino que para la familia representa precisamente la ausencia de libertad para decidir entre protección y sobrevivencia. Sin protección estatal se impondrá la  exposición al riesgo, sin seguridad del ingreso, ya que habrá menos clientes en las calles y mercados.

-Es posible aún concertar medidas en instituciones públicas y privadas: promoviendo trabajo desde la casa, enviar a su domicilio a mayores de 60 años, establecer restricciones a muchas actividades económicas que no son esenciales como recreación, turismo, eventos deportivos, entre otras aglomeraciones que favorezcan el contagio.

Ante lo expuesto, los médicos  exhortan al gobierno de Daniel Ortega asumir con mayor claridad y transparencia «el liderazgo que su responsabilidad impone».

«El CCM expresa con toda claridad su plena disposición a intercambiar conocimientos, información y experiencias con el Gobierno y con todos los sectores que consideren que debemos fortalecer, con evidencias, científicamente comprobadas, las decisiones que afectan a toda la colectividad. El CCM queda en espera de cualquier comunicación que facilite el encuentro para la búsqueda de condiciones que protejan con mayor efectividad la salud y la vida de todos los nicaragüenses», fue el llamado que los médicos le hicieron al gobierno orteguista

El Comité Científico está conformado por Salubristas, Gineco-Obstetra, Pediatras, Infectólogos, Oncólogos, Educadores, Psicólogos, Neonatólogos y Epidemiólogos, entre otros

Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.