InicioNacionalesChontales con alto mejoramiento genético de ganado  

Chontales con alto mejoramiento genético de ganado  

Anuncios

Chontales es considerado a nivel nacional como la meca ganadera, donde los niveles de producción de leche y carne son mayores cuando se comparan con otros departamentos, de igual manera, la variedad de lácteos goza de una alta demanda en el mercado nacional y en países centroamericanos.  

Eso ha obligado a pequeños y medianos ganaderos de Chontales, a mejorar genéticamente sus hatos deshaciéndose de las vacas criollas que solamente ocupan espacio en los potreros, ya que en la producción de leche y carne no son un atractivo.

Le puede interesar: Rosario Murillo anuncia diálogo económico “de unidad para la prosperidad” que iniciaría la próxima semana

Aunque no hay un dato oficial que indique con certeza la cantidad de leche y carne que aporta Chontales a la producción nacional, se calcula un acopio en Nicaragua de aproximadamente cinco millones y medio de litros, de esos este departamento genera un millón 300 mil litros. 

Alto mejoramiento genético 

El doctor Abelino Martínez, el más emblemático creador de ganado en Chontales, considera, que la genética presentara en este departamento mayores porcentajes, “si 20 años atrás los gobiernos de esa época hubiesen invertido en el mejoramiento genético de la ganadería”. 

“Para alcanzar buenos resultados, la genética requiere de (buenos años). Tenemos que ir seleccionando y viendo lo mejor, ya sea morfológicamente y exigiendo calidad, porque los toros mejoradores, con registros de renombres y de alta producción, son los toros que valen la pena que nosotros los (productores) los utilicemos para la inseminación”, recomendó el doctor Martínez Rayo. 

Señala la raza seguinas, incluidos el Nelore, Guzerat, Tabapuä, Gyr y el Brahman, que son adaptables a las altas temperaturas del llamado corredor seco de Chontales integrado por Comalapa, San Francisco de Cuapa, Juigalpa y Acoyapa. En estos lugares durante el verano hay escasez de agua y pasto para el ganado lo que reduce la producción de leche.

No hay ganado criollo

Asegura el doctor Abelino Martínez, que el ganado criollo ya no existe al menos en las fincas de Chontales, Zelaya Central y Río San Juan, aunque comenta, que en algunas comunidades de Chinandega que colidan con Honduras todavía se registraban algunos remanentes de reses tradicionales, sin embargo, después de la guerra se fueron sustituyendo. 

De acuerdo al análisis de este criador, en las fincas de Chontales está predominando el ganado doble propósito (carne y leche) que incluye la combinación del Brahman con vacas lecheras, el Gyr y el Guzerat, lo que ya les está dejando a los productores buenos resultados económicos. 

Hay vacas que dan 8 litros de leche 

Reynaldo Matus, es un pequeño productor de la comarca Moralito-Comalapa, afirma, que hay un buen número de finqueros que entendieron la rentabilidad del mejoramiento genético en sus hatos, lo que les ha permitido apropiarse de razas que generan más leche y carne en la temporada seca y lluviosa.

Le puede interesar: ONG buscan fondos para asistencia a la producción campesina del corredor seco de Las Segovias

Este productor sostiene, que con la implementación del mejoramiento genético hay vacas que suministran entre 6 y 8 litros de leche en un ordeño, además, tienen capacidad de dar de 5 a 6 partos. Eso es una excelente ayuda para el finquero que en un plazo no mayor a los 10 años su hato puede incrementar significativamente. 

Uno de los obstáculos del sector ganadero para mejorar genéticamente el hato, es la falta de financiamiento porque con los recursos propios no son suficientes, ya que los precios de la leche y carne son inestables, principalmente en la temporada lluviosa

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.