Xiomara Castro y Manuel Zelaya se convirtieron este jueves en el primer matrimonio de Honduras en el que ambos han llegado a ser presidentes del país centroamericano, que en 1980 retornó al orden constitucional después de casi 20 años de regímenes militares.
En América Latina algo similar solamente se había registrado en Argentina, con Néstor Kirchner y Cristina Fernández, quienes llegaron a ser presidentes de ese país suramericano, aunque ella volvió al poder, ya sin su esposo, fallecido en 2010, con el cargo de vicepresidenta, el que actualmente ostenta.
Castro, quien el 28 de noviembre pasado ganó las elecciones de Honduras con 1,7 millones de votos, no solo se convirtió en la primera mujer en llegar a ser presidenta en Honduras, sino también la que más papeletas ha obtenido en las urnas, en las 11 elecciones generales consecutivas celebradas desde 1981.
«UNA LUCHA QUE INICIÓ EN LAS CALLES«
La nueva presidenta de Honduras, quien como primera dama durante los tres años y cinco meses que su esposo fue presidente tuvo un bajo perfil, políticamente se abrió paso luego del golpe de Estado a Zelaya el 28 de junio de 2009, cuando promovía reformas constitucionales que la ley no le permitía, aunque eso no justificaba su derrocamiento.
Tras el golpe, Castro salió a las calles con miles de sus compatriotas a protestar y exigir el retorno al orden constitucional, soportando incluso el rechazo e insultos de algunos sectores que estuvieron de acuerdo con el golpe de Estado, entre ellos muchos empresarios y políticos de la oposición.
Las protestas exigiendo la restitución de Manuel Zelaya, lo que incluso intentaron varios presidentes latinoamericanos, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, y el paraguayo Fernando Lugo, dejaron decenas de muertos, lesionados y encarcelados.