La Arquidiócesis de Managua a través de un comunicado de la Comisión de Justicia y Paz lamentó que se haya perdido una oportunidad clave para enderezar el rumbo de Nicaragua.
La entidad religiosa dejó claro que se pudo solucionar «en nuestra patria» los problemas sociales, políticos y económicos, dando cabida a la pluralidad de pensamiento de todos los sectores”. Sin embargo en lugar de eso, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo «los excluyeron».
Recientemente el dictador, a través de sus funcionarios, anunció que pretende abrir un “diálogo nacional” una vez pasadas las elecciones del 7 de noviembre, las cuales se realizarán en medio de un panorama incierto, con muchos opositores detenidos en los diferentes sistemas carcelarios del país, y otra gran mayoría exiliados por culpa de la represión gubernamental.
La Comisión, en el documento, destacó que “los derechos políticos no pueden ser suspendidos por la autoridad sin motivo legítimo y proporcionado”, sino ser concebidos según las exigencias del bien común.
“El ejercicio de los derechos políticos está destinado al bien común de la nación y de toda la comunidad humana”, agregó, en tanto, invitaron a la ciudadanía mantenerse unida y atenta a “la escucha del señor”.

Iglesia critica «politización» con pandemia
La iglesia católica reclama la “politización de la pandemia”, expresando su “dolor y duelo” provocado por el alto índice de contagios y muertes por COVID19. “Nos duele la manipulación, politización y manejo que se le ha dado a este tema”, puntualizó.
Añadió que pese a estas vivencias, se mantiene la esperanza de un mejor futuro en el país, y la solidaridad entre las poblaciones. “Agradecemos a todos los países y organizaciones internacionales que han donado vacunas por para nuestro pueblo”, manifestó la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua.