Mientras Ortega sigue ganando terreno abusando de su autoridad, la oposición ahonda su división a pocos meses de las elecciones nacionales
Emiliano Chamorro Mendieta
La Coalición Nacional informó este martes por medio de un comunicado que la Alianza Ciudadana, organización política compuesta por el partido Ciudadanos por la Liberad y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, son los únicos que no han querido firmar un documento de rechazo a la iniciativa de reformas electorales, propuesto por la dictadura Ortega-Murillo.
«Desde el miércoles 14 de abril del corriente, las organizaciones de la Coalición Nacional hemos estado dispuestas a firmar, de manera individual o como bloque, un acuerdo conjunto de toda la oposición nicaragüense para el rechazo rotundo a las reformas propuestas por la dictadura y para la concertación de acciones que presionen a reformas electorales verdaderas, a recuperar libertades, y garantías de organización y movilización», expresa la Coalición Nacional en su comunicado.
COA_Rechazo reformas dictadura
Asimismo, la organización opositora asegura que «este posicionamiento ha sido redactado por el Grupo Pro Reformas Electorales (GPRE) firmado a la fecha por las y los candidatos, faltando únicamente la anuencia de Ciudadanos por la Libertad y de la Alianza Cívica para suscribirlo colectivamente».
La organización política reitera su respaldo al pronunciamiento que las otras organizaciones opositoras se han negado hasta hoy a firmar y que solamente pretende rechazar dichas reformas que no garantizan las demandas ciudadanas por transparentar el sistema electoral, así como la demanda que planteó en su resolución de octubre pasado la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual le da un plazo hasta mayo a Ortega, para que transparente el sistema electoral, el cual es dominado totalmente por Ortega.

«La Coalición Nacional respalda y ratifica este pronunciamiento que suscribieron los 10 precandidatos y precandidatas presidenciales, entre ellos seis de la Coalición Nacional, cuya posición refleja el compromiso unitario y la exigencia de verdaderas elecciones que esta organización ha planteado», enfatizó la Coalición Nacional.
Y finalmente, la Coalición Nacional exhorta al GPRE a continuar buscando la suscripción amplia del mismo por parte de toda la oposición, dentro y fuera de Nicaragua «en vista de que cada organización o movimiento ha declarado de manera individual su rechazo y preocupación por esta propuesta de reformas electorales con las que el régimen Ortega-Murillo pretende perpetuarse en el poder y cerrar totalmente la posibilidad de ejercer nuestro derecho a unas elecciones libres, transparentes y competitivas».
Asimismo cierran el comunicado diciendo «que la Coalición Nacional está lista a firmar. La situación de Nicaragua exige transparencia, honestidad y mucha generosidad»