La inestabilidad en el sector bancario de los Estados Unidos ha llevado a otra empresa de criptomonedas a trasladar su capital a las Bahamas para proteger sus activos y evitar una posible caída de otra criptomoneda. Archblock, la empresa detrás de la stablecoin TrueUSD (TUSD), ha transferido una parte significativa de sus fondos de reserva a Capital Union Bank, un banco con sede en la capital de las Bahamas.
Según un informe publicado por Bloomberg, Archblock ha transferido $1,000 millones en reservas que respaldan el token a Capital Union Bank. Esta cantidad representa más del doble de los aproximadamente $2,000 millones en reservas que respaldan actualmente TUSD.
La decisión de trasladar los fondos se tomó en respuesta al estrés en el sector bancario de los Estados Unidos y después de que Archblock perdiera a uno de sus socios bancarios. Tres bancos en los Estados Unidos cerraron la semana pasada, incluido Signature Bank, una entidad bancaria con sede en Nueva York que fue intervenida por los reguladores estadounidenses el domingo.
Signature, así como Silvergate Bank, que cerró voluntariamente unos días antes, eran dos de los principales bancos de la industria de las criptomonedas. Signature atendía a varios clientes de alto perfil del sector, incluido Archblock.
«Transferimos el dinero a Capital Union Bank principalmente para asegurar los fondos, ya que podemos acceder directamente a bonos del Tesoro de los Estados Unidos a muy corto plazo, lo cual es curioso. Los fondos están en el país, pero necesitamos utilizar un banco extraterritorial para conseguirlo», comentó Alex de Lorraine, director financiero y operativo de Archblock, a Bloomberg.
La caída repentina de dos bancos pro-cripto en los Estados Unidos ha dejado un vacío para las empresas de criptomonedas, que históricamente han tenido dificultades para encontrar socios bancarios. Una de las principales competidoras de TUSD, USD Coin (USDC), se vio afectada recientemente por el caos bancario. USDC perdió durante el fin de semana su esperada paridad con el dólar estadounidense después de que su emisor, Circle, revelara que parte de sus reservas estaban depositadas en el banco fallido Silicon Valley Bank (SVB), que fue cerrado por los reguladores el viernes.
Capital Union Bank es ya un conocido socio para las empresas de la industria de monedas digitales, como señala Bloomberg. El banco con sede en Nassau, que ofrece a sus clientes la posibilidad de depositar y realizar transacciones en activos digitales en la misma cuenta que en divisas y activos tradicionales, ya cuenta con Tether, emisor de la stablecoin USDT, entre sus socios.
La noticia llega en un momento de crecimiento significativo para TrueUSD, que ha más que duplicado su circulación en el último mes después de los problemas regulatorios de la stablecoin rival, BUSD, de la marca Binance. Los reguladores de Nueva York ordenaron el mes pasado a Paxos, emisora de BUSD, que suspendiera la emisión de nuevos tokens.
La decisión de Archblock de trasladar sus fondos a las Bahamas refleja el creciente interés de
los inversores en la protección de su patrimonio a través de la diversificación geográfica y la búsqueda de jurisdicciones más seguras y favorables para la inversión. Sin embargo, este tipo de decisiones también han generado críticas por parte de aquellos que ven estas acciones como una forma de evasión fiscal y un comportamiento poco ético.
La realidad es que, aunque el traslado de fondos a jurisdicciones como las Bahamas puede parecer una estrategia de evasión fiscal, en muchos casos se trata de una estrategia legítima y legal para proteger los activos de los inversores de la volatilidad de los mercados y los riesgos políticos.
No obstante, es importante destacar que la elección de una jurisdicción en particular debe estar basada en una evaluación rigurosa de sus regulaciones y la transparencia de sus prácticas financieras. Es fundamental que los inversores se aseguren de que sus inversiones se manejen de manera transparente y ética, sin incurrir en prácticas ilegales o poco éticas.
Asimismo, los gobiernos y reguladores financieros tienen la responsabilidad de garantizar la integridad de los mercados financieros y evitar que se utilicen estas jurisdicciones para la evasión fiscal o el blanqueo de dinero.
En conclusión, el traslado de fondos de inversión a jurisdicciones más seguras y favorables es una práctica común en el mundo financiero, pero es importante que se realice de manera ética y transparente. Los inversores deben tomar decisiones informadas y basadas en una evaluación rigurosa de las regulaciones y prácticas financieras de las jurisdicciones en las que planean invertir. Por otro lado, los gobiernos y reguladores financieros deben estar atentos y tomar medidas para evitar prácticas ilegales y garantizar la integridad de los mercados financieros.