InicioInternacionales"A 75 años de su creación: Las divisiones internas en Israel amenazan...

«A 75 años de su creación: Las divisiones internas en Israel amenazan con una tercera ‘destrucción'»

Anuncios

Las calles de Tel Aviv se han convertido en el escenario de una protesta de semanas contra la reciente reforma judicial del gobierno israelí. Este proyecto de ley, aprobado el pasado lunes, busca limitar las competencias de la Corte Suprema para intervenir en las decisiones del gobierno, agudizando las divisiones en la sociedad israelí y amenazando la estabilidad del Estado fundado hace 75 años.

A medida que las tensiones crecen, la figura del “Tisha b’Av”, que marca la destrucción del primer y segundo templo y es considerado el día más triste de la historia judía, resurge. Este año, cae el 27 de julio y, ante la creciente crisis política interna, muchos líderes ven un nuevo riesgo de autodestrucción.

Benny Gantz, uno de los líderes de la oposición, apeló a la memoria histórica, instando al primer ministro Benjamin Netanyahu a «evitar la tercera destrucción». Esta vez, el peligro no proviene de fuerzas externas, sino de las divisiones internas que la reforma ha exacerbado entre los partidarios de un Estado laico con poderes independientes y los defensores de un Estado más religioso y conservador.

Algunos analistas e historiadores han ido más allá, sugiriendo que Israel podría estar al borde de una división que dé lugar a federaciones, comunidades autónomas o cantones, al estilo suizo. Estas divisiones geográficas también reflejarían las ideológicas y religiosas, con Tel Aviv, epicentro de las protestas, representando un polo más laico y occidental, y Jerusalén un polo más conservador y religioso.

La historia judía ofrece ejemplos de cómo las divisiones internas pueden debilitar la soberanía de un Estado. En las dos ocasiones anteriores en que el pueblo de Israel ha tenido un gobierno unificado -bajo el rey David alrededor del año 1000 a.C., y bajo la dinastía de los asmoneos en el -140 a.C.-, las tensiones internas llevaron a la caída del gobierno aproximadamente 75 años después, la misma edad que el actual Estado de Israel. Esto ha llevado a especulaciones sobre si la historia podría estar a punto de repetirse.

Para Ariel Horovitz, CEO del Moriah Center, de Israel, «lo paradójico de esta situación es que las divisiones internas israelíes surgen de un profundo amor a la patria». Sin embargo, advierte que el desafío es determinar qué tipo de Israel se quiere para el futuro, «una isla liberal en medio de una región de gobiernos autoritarios, o un estado teocrático, como Irán o Afganistán.»

La situación actual es delicada y las consecuencias aún son inciertas. Mientras tanto, el pueblo de Israel se encuentra en un momento de introspección y debate sobre su futuro, con la esperanza de encontrar un camino que preserve su unión y su identidad.

Esler Sobalvarro
Esler Sobalvarrohttp://portavozciudadano.com
Esler Jardiel Sobalvarro Leiva es un emprendedor nicaragüense con experiencia en liderazgo sociopolítico y empresarial. Es fundador de Enlace Comercial LLC en Miami y trabajó como miembro del Comité de Asesoría de la Juventud de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Actualmente, es el presidente del periódico en línea portavozciudadano.com y defiende los derechos de libertad pública, la democracia y elecciones justas y transparentes en Nicaragua.
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
Related News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.