En Nicaragua 6 de cada 10 personas enfrentaron inseguridad alimentaria durante la pandemia, según una encuesta realizada por 21 países. «El 41% de los encuestados, en Nicaragua, dijo haber experimentado por primera vez inseguridad alimentaria en la pandemia», destaca el documento.
El 68% de los encuestados manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba, mientras que el 28% dijo que no tenía dinero suficiente para comprar alimentos.
«Acceder a alimentos saludables debería ser posible para todas las personas, pero,
trágicamente, nos encontramos en una crisis mundial que necesita de nuestra atención, dado
que más de 820 millones de personas del mundo entero viven con hambre. Se trata de una crisis que se complicó por la pandemia», expresó el Dr. Kent Bradley, Director de Salud y Nutrición en Herbalife Nutrition.
La inseguridad alimentaria fue enfrentada en Nicaragua de varias maneras durante la pandemia, la cual aún no termina. Un 68 por ciento indicó que empezaron a comprar alimentos mas baratos, mientras un 48 por ciento recortaron los alimentos que compraban a la vez y un 36 por ciento saltearon comidas.

Dado que la inseguridad alimentaria y la mala nutrición están asociadas a diversas
enfermedades crónicas, la crisis de acceso a los alimentos amenaza con intensificar las
disparidades en la salud de los niños y familias en riesgo, resalta el estudio.
En Nicaragua la pandemia ha generado fuertes afectaciones en materia de salud y económica. El desempleo ha reinado desde que se reportó el primer caso de COVID19.